
La Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Banco Popular de Puerto Rico, invitan al Primer Foro de Estudios Musicales Puertorriqueños: Métodos, Enfoques y Alcances, que tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano.
Las actividades serán desde hoy martes 13 de octubre, hasta el viernes 16 de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
El itinerario del evento señala que habrá varias ponencias y presentaciones relacionadas a la educación musical, como la promoción del estudio de la música puertorriqueña y del Caribe, investigaciones en la enseñanza de la música, así como conexiones culturales e históricas. Algunos grupos de gestión cultural como “Restauración Cultural” y “Taller Tambuyé”, tendrán una participación en el evento.
Puertorriqueños de renombre internacional como Leopoldo Flemming, y figuras fundacionales de los estudios musicales desde la colección de discos como Pedro Vega Malavet y Cristóbal Díaz Ayala, estarán entre los ponentes del evento. También con el motivo del centenario del libro de Fernando Callejo, Música y músicos puertorriqueños (1915), el Catedrático Asociado de Música en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Noel Allende Goitía, hará el viernes a las 2:00 de la tarde, la presentación Música, imaginación histórica y la invención de una tradición musical: Fernando Callejo Ferrer (1862-1926) y la historiografía de la música puertorriqueña en el cambio de los siglos XIX al XX.
Entre otras personalidades del mundo de la investigación musical que dirán presente en la iniciativa se encuentran la etnomusicóloga Marisol Berríos Miranda y el sociólogo de la música Ángel Quintero Rivera.
La semana cerrará con dos eventos importantes, la creación de una Sociedad de Estudios Musicales, que agrupará a todos los estudiosos e investigadores de la música, de todas las disciplinas y campos de interés. El foro culminarán con las presentaciones del grupo de Bomba y Plena del programa de Música Popular del Recinto Metropolitano, dirigidos por el maestro Ricardo Pons.