Batalla abierta en el campo de los relatos
Como actores de una realidad mediática, los candidatos a puestos políticos ponen a su servicio la publicidad y los medios en busca de imponer sus narrativas y desbancar las de sus adversarios.
Como actores de una realidad mediática, los candidatos a puestos políticos ponen a su servicio la publicidad y los medios en busca de imponer sus narrativas y desbancar las de sus adversarios.
Cada vez que anuncian las Asambleas Universitarias algunos estudiantes piensan que llegó el día de ir a la playa, de dormir o janguear en Río Piedras pero para otros es totalmente lo contrario. Es el momento de encender el micrófono para hacer propuestas y lograr ser escuchados por la administración universitaria.
Una casa asequible para las circunstancias del Caribe –y para nuestro tipo de bolsillo- será el nuevo modelo solar que presentará el recinto riopedrense al Decatlón Solar 2009.
Al parecer las ciudades no deberían estar hechas ni para los ricos, ni para el exceso de automóviles. ¿Difícil de creer? Enrique Peñalosa-Londoño, exalcalde de Bogotá y autoridad en lo referente a planeación en metrópolis, nos explica cómo en las urbes que piensan en los que menos tienen, todos viven mejor.
Un Gobierno Municipal comprometido, que apoya casi incondicionalmente; instalaciones modelo y un programa educativo que enorgullece a profesores y estudiantes es lo que se puede ver en la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología.
El libro “Mujeres dominicanas, 1930-1961: Antitrujillistas y exiliadas en Puerto Rico” demuestra el protagonismo femenino en las luchas, tanto dentro como fuera de República Dominicana, contra la dictadura que nuestros vecinos padecieron durante 31 años.
El programa de cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico cambiará su oferta curricular con el fin de fomentar el empresarismo en los estudiantes y así acoplarse más a la realidad global.
En los sesentas convergieron importantes acontecimientos culturales, sociales y políticos de manera simultánea en el mundo. Los más notorios fueron de carácter político y tuvieron a la juventud como su principal protagonista. De esa era de sueños de utopía y liberación, el 1968 sobresale por su singularidad.
Una estudiante decide echar una mano y ayuda a limpiar el parque Adolfo Dones. Descubre una experiencia vivencial del Día Internacional de la Limpieza de Costas, ocasión que reunió a miles de puertorriqueños.
Tendrán que pasar cien años más, antes de que la ciudad de San Juan de Puerto Rico vuelva a conmemorar otro siglo de existencia. Pues, siendo la capital de la Isla, la segunda ciudad más antigua de América fundada precisamente hace 500 años en el poblado de Caparra –en 1508- son muy pocas las personas…
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad