Afectados los pacientes de autismo
La directora de proyectos de la Alianza de Autismo, Joyce Dávila, hizo un llamado a que se atienda la crisis de incumplimiento de servicios a niños de educación especial, provocada a raíz de la Ley 7.
La directora de proyectos de la Alianza de Autismo, Joyce Dávila, hizo un llamado a que se atienda la crisis de incumplimiento de servicios a niños de educación especial, provocada a raíz de la Ley 7.
Entrar a la universidad requiere de una planificación concienzuda que el estudiante debe hacer junto a sus parientes. Es por esto que la compañía College Board invita a los padres a tomar una acción participativa en esta etapa en la vida de sus hijos.
A raíz de la orden de cierre de todos los recintos de la UPR, varios estudiantes de la Facultad de Derecho acudieron al Tribunal de Primera Instancia para presentar el recurso de entredicho provisional y alegar que se cometió un cierre inconstitucional.
Cada año son más las películas biográficas sobre personajes diversos. Para este año nada más se han anunciado ya algunas sobre la vida de Nelson Mandela, Alfred Hitchcock, Coco Chanel, Kurt Cobain, Abraham Lincoln, Marilyn Monroe, y Milli Vanilli, entre otros. Definitivamente Hollywood mantiene una creciente afición por el género biográfico que tanta ganancia le reporta.
La Junta de Síndicos de la UPR ya presentó la lista de los decanos, catedráticos e investigadores interesados en ocupar el puesto de presidente de la Universidad. De los 12 candidatos, ocho son varones y cuatro son féminas.
A sólo un día de celebrarse la Asamblea estudiantil en el Recinto de Rio Piedras de la UPR pautada para el martes 13 de octubre, el presidente interino de la Universidad, Miguel Muñoz, decidió ayer cerrar de manera unilateral todas las residencias de estudiantes.
La comisión de Finanzas del Senado -controlado por los demócratas- considerará hoy en una reunión la propuesta del presidente Barack Obama, que pretende recortar los costos de los servicios de salud, regular a las aseguradoras y ampliar la cobertura.
Ya no hacen falta megáfonos ni guaguas tumbacocos para dar anuncios en una manifestación, pues los mensajes de texto por celular y la red social Twitter se han convertido en el mejor medio de comunicación para estas protestas. Hoy día, un hombre es acusado por el FBI, tras utilizar Twitter para darle “indicaciones” a los protestantes de la pasada reunión del G20 sobre todos los movimientos policíacos.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico han conformado un colectivo llamado “Guerrilla films”, a fin de generar su propio espacio para la libertad creativa, la práctica y la puesta en escena de las teorías cinematográficas, compensando así los huecos dejados por la imposibilidad del currículo universitario de llenar todas las expectativas de experimentación del estudiante.
El estudiantado universitario alzó su voz en el foro “Huelga y Universidad”, ofrecido por Revista Jurídica de la Escuela de Derecho de la UPR, para expresar su sentir sobre la situación actual del País, en la cual más allá de un apoyo a la huelga, reinó la necesidad de una educación de mayor calidad.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad