Para muchos, es abrumadora la cantidad de opciones, tanto en marcas como en productos, que se pueden adquirir para la limpieza del hogar y el aseo personal. Hay quienes son alérgicos, asmáticos o sensibles a ciertos artículos y, ante la extensa variedad de marcas que se autodenominan “verdes” y "limpias", es normal cuestionarse cuáles son verdaderamente confiables.
Por esta razón, muchas organizaciones en contra de las sustancias contaminantes y a favor de la “revolución verde” han creado aplicaciones para identificar cuáles productos son seguros para la salud. La siguiente lista enumera algunas apps gratis, disponibles para celulares con el sistema operativo Android y iOS.
- Think Dirty: según la creadora de la aplicación, existen miles de químicos tóxicos en la industria de belleza asociados a enfermedades graves en la piel. El app enlista las compañías de productos como maquillajes, cremas y artículos para el cabello que tienen sustancias potencialmente dañinas para la salud.
- Buycott: Permite al usuario escanear el barcode del producto, lo busca en su sistema de datos y luego le detalla cuál es la compañía de la marca. Su propósito es delinear al usuario los posibles químicos que puede tener el artículo y si la compañía tiene lazos con la multinacional Monsanto.
- Keeping Baby Safe: fue creado con el propósito de orientar a los padres sobre algunos productos peligrosos para niños. Asimismo, tiene una guía de marcas de artículos que tienden a tener químicos o sustancias tóxicas para infantes.
- GoodGuide: al igual que Buycott, esta aplicación funciona al escanear el barcode de los productos y detalla si son buenos para la salud o “verdaderamente verdes”. La aplicación le dará una puntuación total del artículo y le sugerirá al usuario si debe comprarlo o no.
- Dirty Dozen: todo ser humano tiene que comer, pero también es necesario saber qué está ingiriendo. Esta aplicación permite reducir la exposición a productos potencialmente dañinos que se pueden encontrar en los alimentos como pesticidas y preservativos.