
Luego de que el antiguo Procurador Estudiantil, el licenciado René Vargas Martínez, fue nombrado vicepresidente asociado de Asuntos Estudiantiles, el Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico , Recinto de Río Piedras convoca a cualquier persona interesada en el puesto a una vista pública el domingo, 21 de febrero de 2016.
Los requisitos con los que los (as) candidatos deben cumplir son criterios establecidos en la Certificación Número 119 2014-2015 de la Junta de Gobierno. Básicamente, la persona deberá tener experiencia o adiestramiento en estrategia de manejo de conflictos, mediación, intercesión y procesos aplicables a una procuraduría. También debe tener destrezas para recopilar información, analizar y desarrollar opciones y acciones para resolver los problemas ante su consideración. Y conocer las normas y políticas institucionales que rigen sobre la relación entre estudiantes, entre estudiantes y profesores, y entre estudiantes e institución, en particular:
- Normativa relacionada a las personas con impedimentos.
- Normativa relacionada al hostigamiento sexual.
- Normativa relacionada a la violencia doméstica y acoso.
- Normativa relacionada con los derechos y deberes de la comunidad universitaria.
Además, tiene que tener un compromiso con los principios de accesibilidad, neutralidad, confidencialidad e independencia; conocimiento de cómo las decisiones podrán impactar a los integrantes de la comunidad universitaria como resultado del manejo de las situaciones ante su consideración.
Por la naturaleza del puesto, el desempeño de las funciones del procurador podría conllevar diferencias en criterios ante las estructuras de alta jerarquía como parte de sus esfuerzos para promover prácticas justas y equitativas. Por ello debe demostrar conocimiento y sensibilidad sobre la estructura, cultura organizacional, valores y tradiciones que rigen la vida universitaria.
Por último, poseer destrezas efectivas de comunicación oral y escrita para dirigirse a individuos de todos los niveles organizacionales y de diferentes trasfondos socioculturales y dominar el uso y manejo de páginas electrónicas y redes sociales.
Los documentos requiridos que los aspirantes deben entregar en o antes del lunes, 15 de febrero de 2016 los siguientes documentos:
- Carta de Intención.
- Currículum vítae o en lugar dé, un resumé.
- Plan de trabajo.
- Un mínimo de 3 Cartas de recomendación.
- Alguna documentación evidenciando el cumplimiento con los criterios.
Las personas interesadas deben someter sus credenciales a la Secretaría Ejecutiva del Consejo General de Estudiantes, Luis Rodríguez Santos , vía correo electrónico: ejecutiva.cge@gmail.com
La experiencia de ser procurador estudiantil
Diálogo conversó con el exprocurador estudiantil, quien mencionó que “la posición de procurador es una de las más retantes porque tiene que atender todo tipo de situación que surja en la comunidad estudiantil. El objetivo es resolver los problemas sin recurrir a los procesos burocráticos”.
Asimismo, Vargas afirmó que el proceso de selección requiere esfuerzo porque además de hacer un plan de trabajo hay que defenderlo en una vista pública.
“Tengo varios consejos para el que quiera estar en el puesto: que esté activo en todo momento y que se comprometa a seguir con los servicios en línea porque es a través de la página que muchos estudiantes piden orientación. Que no tome nada personal porque aunque haya personas que reaccionen mal ante una decisión, hay que brindar el servicio que otras oficinas no dan. Por último, que sea paciente y entienda que para cada estudiante su situación es importante”, aseguró.
Pendientes a Diálogo para más información.