
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) inaugura el 57 Festival de Teatro Puertorriqueño, en el Teatro Francisco Arriví; que inicia del 4 al 13 de marzo con “Este país no existe” de Myrna Casas, seguido de la obra “Las brujas del teatro feminista” de Abniel Marat, del 7 al 10 de abril, y “Aquí no ha pasado nada” de Vicente Castro del 22 de abril al 1 de mayo; a quien se le será dedicado, el festival de este año.
Según el comunicado de prensa, se reconocerá la larga trayectoria de Vicente Castro, quien se ha destacado como director teatral, guionista y profesor. Como director teatral, Castro ha dirigido más de un centenar de obras en Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, México y Colombia, a partir de la dirección de su primera obra “Nuestro padre Drácula” en 1971. Fundó, en 1996, la compañía XCL-TV junto a Jorge Luis Ramos, que como taller televisivo para actores dramáticos ha sido la casa de más de 49 películas destacándose entre ellas “La noche que apareció Toño Bicicleta”, “Oso Blanco”, “Asesinato en primer grado”, “El Callejón de los cuernos”, “Amores que matan”, “La Fiebre”, “Dile que la quiero”, “Abierto 24 horas”, “Sucedió en Branderí” y “El mar no perdona”. Castro tiene una maestría en Fine Arts y dirección de Michigan State University; y como profesor de dirección y actuación ha formado un sinnúmero de profesionales el campo de las artes escénicas.
“Celebramos la puesta en escena de las obras de este 57 Festival de Teatro Puertorriqueño, cuyas reflexiones a través de la risa y el drama aportan de forma definitiva a reflexionar el Puerto Rico de hoy. El Instituto de Cultura Puertorriqueña aun en momentos de limitaciones fiscales y económicas se esfuerza para seguir siendo una de las fuentes de apoyo para estos proyectos. Estamos muy contentos de poder colaborar con estas producciones que son solo una muestra del gran talento teatral del País”, dijo el director ejecutivo del ICP, Jorge Irizarry Vizcarrondo.
Las obras que presenta el Festival de Teatro Puertorriqueño en esta ocasión reflexionan la realidad nacional, el abandono familiar, la masculinidad, la religión, entre otros temas. El drama y la comedia están presentes en esta edición con obras que manejan temas vigentes del Puerto Rico de hoy, enfrentándose sus personajes a nociones de género, familia y manejo del gobierno. La calidad de los actores que comprenden los elencos de cada producción logrará que el público disfrute de una experiencia teatral de primera.
Entre los actores y actrices que conforman el elenco de las tres obras, se encuentran: Jorge Luis Ramos, Georgina Borri, Gerardo Ortiz, Yinoelle Colón, José Eugenio Hernández, José Caro, Evelyn Rosario, Julio Ramos, Frances Cardona, Marcos Carlos Cintrón, Zora Moreno, Mariana Quiles, Luz María Rondón, Carla Michelle Sánchez, Carmen Sánchez, Anamín Santiago, Provi Seín, Glorimar Seijo y Cristina Sesto, entre otros.
Para información sobre las obras puede llamar al 787-724-0700 ext. 1320 o 1324