El Segundo Certamen Interuniversitario de Literatura, gestado desde la UPR, ya tiene ganadores. Se recibieron 38 participaciones de distintas universidades y el grupo de galardonados incluyó estudiantes de la Universidad del Sagrado Corazón, de la UPR en Río Piedras y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. El jurado de poesía lo dirigió la costarricense Ana Istarú y el de cuento el laureado escritor peruano Fernando Iwasaki. Dos jóvenes voces femeninas obtuvieron los primeros lugares del Segundo Certamen Interuniversitario de Literatura que se organiza desde el recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico y que cerró las actividades conmemorativas de la Semana de la lengua. Ante un nutrido grupo compuesto en esencia de estudiantes, gestores culturales y personajes de la escena literaria local se dio a conocer el pasado viernes en el Seminario Federico de Onís de la Facultad de Humanidades el fallo del jurado que evaluó 38 participaciones, provenientes de diferentes universidades. “Adiós Mariana y otras despedidas”, de Awilda Caez, y “El mal de los azares”, de Karen Sevilla, fueron las piezas de cuento y poesía ganadoras. El libro de cuentos se compone de diez historias cotidianas divididas como Ellos y Ellas y su selección fue por decisión unánime. Igualmente sucedió con la obra de Sevilla, un poemario de 33 poemas unidos por la temática que sugiere el cuerpo, el lenguaje y la ciudad. Caez, quien estudia la maestría en Creación Literaria en la Universidad del Sagrado Corazón (USC) ha sido finalista en el certamen de cuentos que auspicia el Centro Nacional de Escritores de Argentina en el 2005, además de ser la primera finalista en el Campeonato Mundial de Cuento Corto Oral de la USC en el 2007. Por su parte Sevilla, resultó ganadora en el 2006 del Certamen de Cuento de El Nuevo Día con la obra Quiromancia. Un jurado, indudablemente de lujo, leyó los laudos que dejaron tan satisfechos a los presentes como a la gestora del proyecto la escritora y profesora Dra. Mayra Santos Febres. La poeta costarricense Ana Istarú, fungió como presidenta del jurado de poesía y leyó el laudo en el que además se le otorgó una mención honorífica a Ariel Santiago, del Centro de Estudios Avanzados, por su obra Ruptura. Presidió el jurado de cuento el reconocido escritor peruano Fernando Iwasaki, quien junto a los escritores locales Yolanda Arroyo Pizarro y Christian Ibarra convirtieron el texto de su decisión en un micro relato cuyo final arrancó risas a los presentes. “Y para que conste, firmamos el presente laudo a veintitrés días del mes de abril de dos mil nueve, festividad de San Adalberto de Praga, obispo y mártir que murió rezando por la salvación de sus paganos asesinos, y de don Miguel de Cervantes -autor del Quijote- quien después de padecer cárcel, destierro y descalabro de una mano, encima ha resultado menos celebrado que su criatura, compartiendo así el destino del Dr. Frankenstein”, leía el laudo en el que además se otorgaron dos menciones honoríficas a Fractales Colt 45, de Lord Montejo, de Carlos Manuel Rivera Rosado, del Centro de Estudios Avanzados, y Probabilidad de lluvia, de Sergio Gutiérrez Negrón, de la UPR en Río Piedras. “Hay que participar, eso ayuda a que tu obra circule y ganes o no al menos tienes unas personas que te leerán críticamente”, apuntó una entusiasmada Awilda Caez cuya incursión en la literatura también incluye su participación semanal en el programa Tardes de tertulia en la Cadena 11Q que se transmite todos los viernes a las 5:00 p.m. De este modo, queda evidenciado cómo el escritor contemporáneo busca cada día no sólo enfocarse en crear una obra importante, sino de difundirla y crear los espacios necesarios para el desarrollo de una literatura, pensada en colectivo. Enhorabuena. El artículo se publicó originalmente en Universia.pr