El Proyecto “Acceso al Éxito”, una iniciativa de la Vice- Presidencia de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), auspició alrededor de 280 estudiantes de bajos ingresos de toda la Isla para que pudieran asistir a campamentos que se ofrecen a través de los recintos del sistema UPR. Esta iniciativa, auspiciada por el College Access Challenge Grant Program (CACGP) del Departamento de Educación Federal, buscaba motivar a los estudiantes de bajos recursos para que prosiguieran en un futuro sus estudios post secundarios. Según los coordinadores del Proyecto, en los campamentos del sistema UPR, los participantes disfrutaron de la experiencia, descubrieron sus talentos, mejoraron su autoestima y ampliaron sus horizontes. Con la idea de mostrar los conocimientos de odontología que habían aprendido, los jóvenes trabajaron con muelas y dientes en el campamento del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). Además, los campistas construyeron creativamente en equipos un esqueleto humano con materiales reciclables para poner en práctica las destrezas que adquirieron del taller de fisionomía. Por su parte, en el Campamento “Experiencias de Verano” del Recinto de Río Piedras, auspiciado por el Decanato de Asuntos Académicos y coordinado por el Centro de Excelencia Académica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar las diversas carreras que podrían seguir si decidieran matricularse en el Recinto. En el Recinto de Humacao, los jóvenes se capacitaron en la realización de investigación en las áreas de ciencias de materiales y nanotecnología. El Campamento “Experimenta con PREM” les permitió familiarizarse con equipos y computadoras avanzadas en estas nuevas tecnologías. Por otro lado, el Recinto de Mayagüez (RUM) condujo un campamento cuyo propósito principal era aumentar las aspiraciones académicas de los jóvenes participantes quienes provienen de una población agudamente sub representada en este recinto. Los participantes fueron expuestos a distintas áreas de la ciencia, humanidades, artes así como actividades de naturaleza física y de esparcimiento. En el RUM también estudiantes de bajos ingresos participaron del Campamento de Féminas del Departamento de Ingeniería Mecánica en el cual tuvieron la oportunidad de trabajar en equipo diseñando un robot. El Maya West Campamento de Jóvenes Escritores fue otro campamento del RUM en el cual los jóvenes desarrollaron su autoestima e identidad a través de las múltiples posibilidades que ofrece la escritura. Los estudiantes crearon cuentos, narraciones descriptivas, guiones, memorias y poesía urbana. Para darle un poco de experiencia cultural y educativa a los jóvenes interesados, el Campamento Cultural de Cayey utilizó el teatro como pre-texto para abordar el documento internacional de la Carta de la Tierra y de esta forma fomentar la prevención de la violencia y la creación de una cultura de paz. Por su parte, el Recinto de Bayamón también contribuyó a la iniciativa permitiendo que los estudiantes participaran del Programa de Inmersión Universitaria, el cual apoya la transición de los estudiantes de escuela superior a la vida universitaria. Algunos alumnos expresaron a los coordinadores del Proyecto que se sentían orgullosos de ellos mismos, porque en estos campamentos de verano descubrieron cualidades y destrezas personales de las cuales nunca se habían fijado. Además, otros aseguraron que estas experiencias les permitieron expandir sus conocimientos y afianzar las decisiones académicas que ya habían tomado.