La Fundación Nacional para las Humanidades otorgó una subvención de $285,130 a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP) para digitalizar y preservar colecciones en estudios del Caribe y de Puerto Rico.
Se trata de un esfuerzo por apoyar a las instituciones afectadas por la pandemia de Covid-19, informó la decana asociada de la Facultad de Humanidades, doctora Mirerza González Vélez, quien también coordina la iniciativa.
Entre los documentos que se digitalizarán, se encuentra la colección haitiana Alfred Auguste Nemours de la Biblioteca José M. Lázaro, 300 objetos únicos de la Colección José Emilio González, más de mil ejemplares del Catálogo de Arte Puertorriqueño, y, las colecciones de Censos Especiales de Puerto Rico de 1935, que consisten de datos sociales, poblacionales y agriculturales del país en ese año.
“La idea es trabajar un proceso de digitalización, y luego crear exhibiciones y colecciones digitales que sean de acceso abierto”, destacó la decana asociada.
Por su parte, el rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, doctor Luis A. Ferrao Delgado, expresó que “la contribución de la [Fundación] hará posible la conservación y el acceso a tan importantes colecciones, que forman parte esencial de la historia de Puerto Rico y el Caribe”.
El equipo de trabajo interfacultativo a cargo de este proyecto está compuesto por Aura Díaz López, bibliotecaria a cargo de la colección Alfred-Nemours.htm en el Sistema de Bibliotecas de la UPR; la profesora Nadjah Ríos Villarini del Centro de Humanidades Digitales, adscrito a la Facultad de Estudios Generales, así como los profesores Mila Aponte, Dinah Wilson, Humberto García, Miriam Lugo, Indira De Choudens y José Robledo.
El proyecto propone incentivar el acceso a estas colecciones, de manera que las personas puedan instruirse desde su hogar sin la necesidad de pasar por los protocolos para Covid-19 en la universidad. Para lograrlo, se readiestrará en la digitalización de documentos, al personal asignado a esas colecciones y se destinarán algunos fondos para contratar estudiantes que colaboren con ese esfuerzo.
Para González Vélez las contribuciones de la NEH han sido imprescindibles para la UPR. Destacó que estas otorgaciones son una forma de proveer mayor accesibilidad para investigaciones, contar con recursos para fortalecer áreas de mayor necesidad, adelantar la agenda de las humanidades digitales y, sobre todo, validar el esfuerzo que se realiza.
###