
Algunos de los mejores trovadores del mundo llegan y unen sus voces a los trovadores de Puerto Rico para celebrar en ocho pueblos de la Isla La Séptima Semana del Trovador Puertorriqueño. Decimanía de Puerto Rico ha diseñado un extenso programa educativo, artístico y cultural en homenaje al gran trovador puertorriqueño, Don Gumersindo Reyes Matos.
La música de tierra adentro, como también se le conoce a la trova, es una de las tradiciones más atesoradas en Puerto Rico. Así pues, Decimanía de Puerto Rico, una entidad sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la tradición oral improvisada y la preservación de la décima en Puerto Rico y el mundo, presenta La Séptima Semana del Trovador Puertorriqueño, del 2 al 11 de octubre, con la participación de algunos de los mejores trovadores e improvisadores de Argentina, Cuba, México, Panamá, Uruguay, Colombia, Chile, España y Puerto Rico. Trovadores de ocho países invitados cantarán en ocho de nuestros pueblos, junto a los nuestros para deleitar a los seguidores de la décima improvisada y bien cantada, según indica el comunicado de prensa.
“Esta semana se ha convertido en una muy esperada por el pueblo puertorriqueño y ya tiene un renombre internacional que nos llena de mucho orgullo. Durante estos días participan decena de trovadores del patio, decenas de músicos y grupos musicales que celebran la inclusión en la larga jornada, además, dedicársela a Don Gumersindo es muy meritorio. Quien ha dedicado gran parte de su vida a este arte y sigue activo como improvisador, tiene una sublime expresión en su ingenio poético y es un gran defensor de los valores que encarna un verdadero trovador”, expresó Omar Santiago, director del proyecto.
El viernes, 2 de octubre desde horas de la mañana en el Colegio de Abogados de San Juan comienza la jornada con la dedicatoria de La Semana en la conferencia de prensa donde asisten todos los participantes de Puerto Rico y los Trovadores del Mundo.
En horas de la noche comienza la parte artística con la presentación del espectáculo Trovadores del Mundo en Humacao en la plazoleta del Centro de Bellas Artes Aguedo Mojica Marrero a partir de las 7:00 p.m.
El sábado, 3 de octubre continúa el programa con el Congreso de Niños Trovadores de Puerto Rico, donde se dan cita más de 150 niños trovadores de diez escuelas de niños trovadores de la Isla en el anfiteatro de la Universidad del Turabo en Caguas a partir de las 9:00 a.m.
A partir de las 2: 00 p.m. del mismo sábado 3 de octubre, continúa la fiesta con el Concurso Nacional de Trovadores en Aguinaldo en San Lorenzo con ocho premios para los trovadores puertorriqueños en el Estadio Cagüitas Colón. En horas de la noche, Trovadores del Mundo en San Lorenzo, en el mismo lugar.
El domingo, 4 de octubre los Trovadores del Mundo estarán en Juncos en la Plaza Pública Antonio R. Barceló a las 2:00 p.m., otra de las plazas más asistidas.
El martes, 6 de octubre se llevará a cabo el 6to Encuentro Internacional de Trovadores Ilustrado en el Teatro Universitario de la Interamericana en Arecibo a las 10:00 a.m. y a la 7:00 p.m. ese mismo día Los Trovadores del Mundo se trasladan al Colegio de Abogados en San Juan donde presentarán el espectáculo Trovas del Mundo para la Libertad de Oscar López Rivera en apoyo al Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico.
El jueves 8 de octubre la tanda es doble. En horas de la mañana La Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) celebra Trovadores del Mundo en las facilidades del Teatro universitario con un cruce de tradiciones, incluyendo a Puerto Rico.
Ese mismo día, los Trovadores del Mundo se presentan por primera vez en el pueblo que le dio el seudónimo a Don Jesús Ríos Robles, Chuito el de Cayey. Esta vez en el Teatro Municipal de Cayey a las 7:00 p.m. Entrada libre de costos.
El viernes, 9 de octubre, los Trovadores del Mundo visitan La Cuna de Germán Rosario Rivera, Camuy. En la ciudad romántica la fiesta es en la plaza pública desde horas de la tarde con feria de artesanías y feria agrícola y en la noche Trovadores del Mundo en Camuy.
El sábado 10 de octubre, El Paseo de Las Artes de Caguas es escenario del Concurso Nacional de Trovadores, con excelentes premios para los trovadores puertorriqueños y en horas de la noche suben a escena Los Trovadores del Mundo a partir de las 7:00 p.m.
Entonces, será el domingo, 11 de octubre cuando concluye la jornada de la Séptima Semana del Trovador con la Vigésima Tercera Edición del Festival Típico del Cooperativismo Hatillano y el Concurso Nacional de Trovadores en la Plaza Pública, donde asisten ocho trovadores a disputar la corona de la décima improvisada del Cooperativismo Hatillano presentado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Hatillo desde la 1:00 p.m. con un Concurso Nacional de Trovadores y Trovadores del Mundo en horas de la tarde.
En esta edición de La Semana del Trovador, componen el grupo de Trovadores del Mundo, el trovador huapanguero Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra del Xichú de México; de Panamá, los cantores de mejorana Sebastián García, Jazmín Muñoz y los músicos José Augusto Broce y Gonzalo González; en representación de Cuba los repentistas Luis Paz Esquivel y Tomasita Quiala, dos de los mejores improvisadores de la décima de su país; por el cono sur, los payadores Marta S. Schwindt de Argentina y José Silvio Curbelo de Uruguay; en representación de Chile los payadores Juan Carlos Bustamante y Rodrigo Núñez, y por España: José Martínez Sánchez, Juan Santos Contreras, Álvaro Alcaraz Martínez y Juan Martínez Solano.
El trovador Roberto Silva, recalcó la importancia de la participación de los puertorriqueños en esa Semana. “Es importante señalar que durante La Semana del Trovador Puertorriqueño la actuación de Puerto Rico recae en la participación de decenas de trovadores que se dan cita en los tres Concursos Nacionales de Trovadores que se realizan con miles de dólares en premios, el Congreso de Niños y Jóvenes Trovadores, donde participan más de ciento cincuenta niños trovadores y jóvenes, y, la participación de decenas de trovadores que actúan contratados con los grupos musicales de Puerto Rico, así como los trovadores seccionados en las mesas de jurado”.
En relación con la parte musical, Puerto Rico presenta a algunos de los grupos de mayor experiencia y trayectoria en representación de la tradición puertorriqueña. La participación de los grupos musicales de trayectoria y renombre recae esta vez en El Grupo Mapeyé de Puerto Rico, Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino, Christian Nieves y Herencia Musical, Añoranzas Borinqueñas de Miguel Trinidad, El Conjunto Lozada de San Lorenzo, Jovino González y su Conjunto Tradición, Ecos de Borinquen de Miguel Santiago, Ecos de la Montaña de Joaquín Mouliert, Carlitos Gabriel y su Conjunto, Maribel Delgado, Grupo Maité de Pancho González y Wilbert Maldonado con Resaca Taina. De esta manera entre trovadores, niños trovadores y músicos la representación de Puerto Rico tiene más de trescientos cultores durante la jornada.
Más información, fotos y videos sobre Decimanía de Puerto Rico Inc. y La Semana del Trovador en www.decimania.com