
Luego de casi tres horas de discusión, la reunión entre los representantes estudiantiles de los once recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el presidente José Ramón de la Torre no llegó a ningún acuerdo, por lo que se activará el voto de huelga tan pronto como mañana.
A raíz del desenlace de la reunión, el presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR-RP, Omar Ramírez, indicó que se trasladaría al Recinto de Río Piedras para formar parte de un pleno con los estudiantes de la institución en el que decidirían el curso de acción a seguir.
En el cóclave de esta tarde solamente se acordó que se separaron las fechas del 16 y 17 de diciembre para considerar algunas de las propuestas que presentaron los estudiantes.
Ramírez expresó que en la reunión los estudiantes reclamaron la salida de la Policía de Puerto Rico de los recintos, a lo cual el presidente de la UPR, José Ramón de la Torre dijo que “no estaba en sus manos”.
A las 2:20 de la tarde todavía no había comenzado la reunión pautada entre el presidente de la Universidad de Puerto Rico, José Ramón de la Torre y los estudiantes representantes de los consejos generales de los once recintos del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR Río Piedras, Omar Ramírez, dijo que los representantes estudiantiles le querían entregar al Presidente y la Junta de Síndicos las propuestas generadas en cada recinto, anticipando que entre éstas figuraban la proposición de nuevos proyectos de ley que podrían traer ingresos a la Universidad a través de nuevos impuestos. También les querían presentar a los administradores las ideas esbozadas por el Comité de Eficiencia Fiscal.
Ramírez señaló que el tiempo no era un factor detractor o excusa para ir en pos de la búsqueda de la derogación de la cuota en la UPR.
“Convocar una sesión extraordinaria le toma al Gobernador (Luis Fortuño) cinco minutos, y al Presidente una llamada telefónica (pedírselo al Gobernador)”, dijo Ramírez.
Mientras tanto, en las afueras del Jardín Botánico, se prohibió la entrada a un grupo de estudiantes, quienes a su vez realizaron una manifestación esposados y con cintas adhesivas en sus bocas.
El diálogo dio comienzo a las 3:00 de la tarde, luego que se le permitiera la entrada a los fotoperiodistas a la sala de reunión. En las afueras del recinto, el presidente de Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Wilberto Jiménez, sostuvo que en caso de un conflicto huelgario, no dejarían a los estudiantes solos fuera o dentro del Recinto, no cruzarían líneas de piquete y se mantendrían solidarios con las decisiones del cuerpo estudiantil.
Reglamentada la libre expresión
El Tribunal Supremo de Puerto Rico emitió una decisión en la que se determina que el espacio de la Universidad de Puerto Rico (UPR) es semi-público, en la cual los estudiantes no tienen derecho a huelga y las autoridades universitarias tienen la potestad de reglamentar las manifestaciones y actos de libertad de expresión se realicen.
“Por tratarse de un foro semipúblico, la administración de la UPR puede reglamentar el ejercicio libre y ordenado de los derechos de expresión y asociación de la comunidad universitaria, incluyendo los estudiantes, para asegurarse de que las manifestaciones y protestas dentro del campus universitario no interrumpan el flujo normal de la tareas universitarias ni atenten contra los derechos de los individuos dentro de la comunidad universitaria”, lee la determinación del Tribunal Supremo.
Los jueces votaron 4-2 a favor de la decisión. Suscribieron la determinación los jueces Mildred Pabón, Erick Kolthoff, Rafael Martínez y Edgardo Rivera. El Juez Presidente Federico Hernández Denton se abstuvo pues su esposa, Isabel Picó, es integrante de la Junta de Síndicos de la UPR. Votaron en contra las juezas asociadas Anabelle Rodríguez y Liana Fiol Matta.
La determinación del Supremo es parte del caso UPR vs. Laborde, que comenzó durante el proceso huelgario del verano pasado.
Supremo_huelgas_UPR Esta decisión del Tribunal Supremo fue publicada horas después que la rectora del recinto de Río Piedras, Ana Guadalupe, emitiera una resolución en la que queda prohibida por 30 días cualquier actividad de expresión pública dentro del Recinto: "queda prohibida la celebración de festivales, piquetes, marchas, mítines y otras actividades de participación masiva dentro de los predios del Recinto de Río Piedras".