El deporte vuelve a tomar protagonismo la próxima semana. En medio de una huelga sistémica en la Universidad de Puerto Rico y la crisis fiscal que enfrenta el país, el sábado 15 de abril comenzará en la zona oeste de la isla el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).
La sede principal de la actividad, que se extenderá hasta el sábado 22 de abril, será el municipio de Mayagüez. También habrá participación deportiva en Hormigueros, Cabo Rojo y Salinas.
“El deporte acaparará nuevamente la atención del país, como ha pasado en las últimas semanas con demostraciones de atletas de calibre internacional. A los estudiantes de la UPR les queremos dar las gracias, porque ante su reclamo nacional han sido solidarios con sus compañeros deportistas, permitiéndoles entrenar en sus instalaciones y representar dignamente sus recintos. Estamos esperanzados de que los días de competencia transcurran en franca paz, respeto y armonía”, expresó el comisionado de la LAI, José E. Arrarás.
En una conferencia de prensa celebrada en el estadio José Antonio Figueroa de Mayagüez, el comité organizador de la LAI informó que el pasado viernes decidió trasladar tres eventos de las instalaciones que proveía el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), a raíz del voto de huelga que determinó el estudiantado colegial durante la madrugada del 7 de abril. Los deportes con nueva sede son judo, natación y fútbol femenino.
El judo tendrá nueva sede en el Pabellón de Boxeo en el barrio Maní de Mayagüez a celebrarse el martes, 18 de abril. Este Pabellón fue utilizado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010 para balonmano. La determinación se concretó al aprobarse las recomendaciones de la Federación de Judo y la Fundación Mayagüez 2010 para agilizar la logística del montaje y garantizar la comodidad del público. El deporte de combate se iba a llevar a cabo en el coliseo Rafael Mangual dentro del RUM.
Asimismo, el complejo acuático del Albergue Olímpico en Salinas acogerá la final de la Natación desde el martes, 18 hasta el 20 de abril. La sede inicial de este evento era el complejo acuático Carlos Berrocal también ubicado en el interior del RUM.
El fútbol femenino, que iniciará el 17 de abril y finaliza al día siguiente, se estará jugando en la cancha de la Pontificia Universidad Católica de Mayagüez.
Se mantendrán en sus sedes el baloncesto (18 y 19 de abril) en el Palacio de los Deportes de Mayagüez; sóftbol (17, 18 y 20 de abril) en el estadio Julio Rivera de Hormigueros; voleibol de playa (18 y 19 de abril) en el balneario de Boquerón, Cabo Rojo; tenis de mesa (20 de abril) Pabellón de Tenis de Mesa y Esgrima en el barrio Limón, Mayagüez; baile y porrismo (20 y 21 de abril) en el Palacio de los Deportes de Mayagüez; y, el atletismo (20 al 22 de abril) en el estadio José Antonio Figueroa también en Mayagüez.
Competencia de alto nivel
Como todos los años, esta competencia deportiva tendrá unos atractivos particulares que nadie se puede perder.
El primero de ellos son los equipos finalistas del baloncesto donde revalidaron los campeones defensores, las Juanas del RUM y los Gallitos de la UPR Recinto de Río Piedras. Estos se enfrentarán a las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica y los Cocodrilos de la Universidad Metropolitana (UMET).
“Este semestre la competencia ha estado muy reñida y así lo podrán ver. En el caso del baloncesto varios equipos cambiaron el curso del nivel de la competencia como lo fue la Católica, los Halcones de la Universidad Central de Bayamón, y los quintetos de la UPR en Aguadilla, que estuvieron haciendo fuerza para clasificar, ganándoles a equipos de tradición en las fases de temporada regular hasta cuartos de final. Otro ejemplo es que uno de los programas más sólidos del baloncesto colegial no tendrá representación en el campeonato, este es el caso de la UPR en Bayamón que participó de la final desde 1996, pero este año no entró. Esto demuestra la evolución de baloncesto”, indicó el director de torneo de la LAI, Carlos M. Vázquez a través de un comunicado de prensa.
El deporte del tenis de mesa también elevó su nivel, pues deportistas que han ganado medallas en competencias internacionales -como los Centroamericanos, Panamericanos y han participado en las Olimpiadas- ingresaron a la LAI. En esta categoría los Taínos de la Universidad del Turabo y las Tigresas de la Universidad Interamericana tendrán que defender nuevamente sus títulos de campeones frente a los Pitirres de la Universidad del Este y las nuevas finalistas del RUM.
Entre los atletas nacionales de renombre que participarán en esta competencia se encuentran el pitirre Daniel González y la tigresa Carelyn Cordero, ambos medallistas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
“El tenis de mesa fue un deporte que contó con renovados equipos que integraron atletas talentosos a nivel local y a nivel internacional como lo fue Andreina Arvelo, que siendo estudiante de la UNE fue a las Olimpiadas del 2016. Además, vimos cómo los equipos masculinos de la UPR Recinto de Río Piedras y la UMET, los equipos femeninos de la UNE y el Turabo lucharon por su pase a la final en una jornada que se extendió a casi 12 horas de competencia el pasado sábado”, relató Vázquez.
En la natación, de acuerdo a la comunicación enviada por la LAI, se espera que el Recinto de Río Piedras pueda tener una destacada participación a nivel femenino. En la rama masculina de este deporte se enfrentarán los Tigres de la Universidad Interamericana y los campeones Tarzanes del RUM.
De otra parte, en el atletismo está la posibilidad de que la Interamericana revalide su copo total, con la expectativa de alcanzar ocho campeonatos corridos en varones, para lograr una nueva marca en la LAI. Hasta el momento esta universidad está empatada con la Universidad del Turabo, primera institución en ganar siete campeonatos al hilo.
Los equipos de porrismo y baile intentarán derrotar la marca de 14 campeonatos consecutivos que tiene la UPR en Bayamón.
Cobertura televisiva, internet y radial
El Festival Deportivo llegará a los hogares de los fanáticos universitarios a través del Canal Universitario Ana G. Méndez Sistema TV (40 y 20) con su portal www.sistematv.com y su resumen diario con Camino a las Justas en su noticiario Sistema TV Informa.
Por Facebook LIVE estará bajo LAIPR.TV. Como nueva opción para los clientes de DIREC-TV el canal ON-DIRECTV 161. En radio se estarán transmitiendo las competencias de atletismo por Radio Isla 1320.
Los resultados de los deportes de natación y atletismo estarán en directo por www.sodmpr.com.
Disponibilidad de boletos
La venta de boletos estará en las siguientes instalaciones para los respectivos deportes: estadio Julio Vega, Hormigueros (sóftbol, $5.00 por día); Palacio de los Deportes (baloncesto, $5.00 por día); estadio José Antonio Figueroa (atletismo $5.00 por día, y boleto para todos los eventos y Justas de Atletismo a excepción de porrismo y baile, que será $13.50).
Mientras, porrismo y baile tendrá su venta de boletos exclusivamente en los decanatos de estudiantes de las universidades participantes en el evento. Los deportes de fútbol femenino, voleibol de playa y tenis de mesa tienen entrada es gratuita.