• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Anúnciate
  • Inscríbete
  • Archivo
Top submenu
YouTubeInstagramTwitterFacebook
Diálogo UPR
Diálogo UPR
Tu periódico universitario
  • Noticias
    • – Noticias
    • #VotoPR
    • CONCiencia
    • UPR
    • Puerto Rico
    • Internacional
    • Entre Estudiantes
      • Jaguares sin límites
    • #ProductoUPR
  • Cultura
    • – Cultura
    • Actualidad
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Música
  • Deportes
    • Mundial FIFA 2018
    • – Deportes
    • LAI
      • Conoce tus Atletas
      • Justas 2018
      • Justas 2017
    • Olimpiadas Río 2016
  • Opinión
  • Multimedia
  • Especiales
    • 30 años de Diálogo
    • Diálogo por la UPR
    • Diálogo Verde
      • Diálogo Verde 2015
      • Diálogo Verde 2016
      • Diálogo Verde 2017
      • Diálogo Verde 2018
    • Diálogo en Culebra
    • Vivir del Cuerpo
MENU CERRAR atrás  
Literatura

Ácido


Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Resaltado
  3. Cultura
  4. Literatura
  5. Ácido
f7a821877854aa6330371312d0d68faf
22 de abril de 2014Por Guillermo Rebollo-GilLiteratura
FacebookshareTwittertweet

Guillermo Rebollo Gil es ensayista, poeta, sociólogo, abogado y profesor universitario. También es parte del grupo de colaboradores permanentes de Diálogo Digital. A continuación, su más reciente colaboración.


Comparto un sampling de statuses sobre la muerte de Cheo Feliciano y Gabriel García Márquez. Hubo otros —la mayoría— verdaderamente hermosos, que hicieron de la experiencia de abrir y cerrar mi newsfeed el pasado jueves 17 de abril una especie de parpadeo nervioso pero reconfortante entre amigos y amigas en duelo. Estos, en cambio, hicieron de la experiencia de leer la ocasión perfecta para sacarme los ojos. No sé exactamente por qué. Con la excepción del último aquí reproducido no son excepcionalmente terribles. Son solo cínicos, o ácidos. Son los antídotos perfectos para la cursilería que tanto abunda y perturba en las redes sociales cada vez que muere alguien “importante.” Por ejemplo, en diciembre pasado, todos estábamos dispuestos a morir por un mundo más justo —a lo Mandela. En abril resulta que dos de cada tres usuarios de Facebook tienen una perrita llamada Buendía y el tercio restante posteó un status relatando cómo se desplomaron en llanto cuando alguien en el lobby del edificio le dio los buenos días el día que el Gabo murió. Ese día murió la música caribeña también, familia. ¿Ven? Cursilería full.

En ese sentido, supongo que un poco de ácido es bienvenido. Lo copio por aquí:

“Ahora todos dirán que aman al El Gabo”.

“Eso no decían cuando tenían que hacer una monografía de él”.

“Les dije que no botaran los Sad Sams… Ahora no tienen ofrendas para poner en el lugar del accidente”.

“Por cada escritor consagrado muerto, dejan de ser leídos 100 geniales”

“Cheo Feliciano muere en un accidente, Gabriel García Márquez por una ñoña de pulmonía, Pedro Julio, con SIDA, por ahí jodiendo. Gracias Dios”. 

Lo primero primero: el autor del último status no merece haber bailado nunca al son de una canción de Cheo. O de haberla bailado, merece haber sido consigo mismo al ritmo de una grabación que se tranca, sin falta, al minuto con cuarenta y siete segundos, justo cuando la cosa se pone buena. Porque la cosa nunca debe ponerse buena para quienes no interesan dejar a nuestros conocidos y desconocidos amados vivir en paz. De eso en parte se trata la obra del Gabo —de cómo no nos han dejado vivir en paz y sin embargo se vive. Qué remedios. La Bella.

Por lo demás, no sé cómo responder a la cómica acidez de quien muy a contracorriente e híper-consciente de ello tira el comentario rompe-corillo porque ya basta de citas de novelas que la mayoría no terminó o leyó obligao. O porque, admítanlo, cuántos de nosotros esa mañana funesta no confundimos a Cheo con su tocayo ciego. El ácido y el cinismo ayudan a poner las cosas en su justa perspectiva. Y sin embargo carecen de belleza y de dolor. De esas cosas que con palabras alguien las hace novela, que con voz alguien más las hace canción. Dos de los mejores murieron el jueves pasado— día en que todos y todas amamos al Gabo, y lloramos por un salsero muerto a causa de un accidente automotriz, y juramos nunca más dejar una novela del maestro sin terminar, aún cuando jamás alcanzaremos leer a tantos otros que lo merecen, y nos prometimos no dejar de bailar hasta que la cosa finalmente se ponga buena.

Buen día, familia.





Comentarios


Las opiniones y comentarios expresados en la red social Facebook, aquí reproducidos, no reflejan las ideas o posturas de Diálogo UPR, ni sus afiliados. Sugerimos un diálogo respetuoso y de altura al participar del intercambio de opiniones.

TAGS

Cheo Feliciano, Facebook, Gabriel García Márquez, Guillermo Rebollo Gil, literatura, muerte, música, opinion


SOBRE EL AUTOR

Guillermo Rebollo-Gil

Autor de los poemarios Veinte (2000), Teoría de Conspiración (2005), y Sospechar de la Euforia (2012), entre otros, y de la colección de ensayos, Decirla en Pedacitos (2013). Es profesor de Sociología en la Universidad Metropolitana y de Escritura creativa en la Universidad de Puerto Rico. Escribe para la Revista Cruce y 80 grados. Coordina el blog Empty Lots. Su perro, Wallace, tiene colgada de su collar la llave de uno de los candados con que los y las estudiantes cerraron uno de los portones durante la huelga de 2010. Es un perro huelguero.

Notas Relacionadas

torre-solo-parte-reloj-1
UPR Río Piedras celebra feria de empleos 2022
Fecha: 20 de abril de 2022
Edificio Biblioteca Jose M Lazaro 1
UPR-RP dedica ‘Semana Biblioteca’ al librero mayor Norberto Gonzalez
Fecha: 30 de marzo de 2022
La zapatera prodigiosa-5
Teatro Rodante Universitario presenta obra ‘La Zapatera prodigiosa’  
Fecha: 21 de marzo de 2022
Afiche Celebrando a Vicky
UPR-RP dedica mundial de teatro a dramaturga Victoria Espinosa
Fecha: 17 de marzo de 2022
PANDEMIA EDICIONES TAPIANAS portada
Publican Antología Teatral sobre la pandemia 2020
Fecha: 9 de marzo de 2021
Foto 2 Develacioìn Tarja
UPR-RP rinde tributo a galardonados con Nobel
Fecha: 4 de marzo de 2021
Búsqueda
Opinión
  • Pontificia apoya legislación sobre gestación
    Fecha: 6 de mayo de 2022
  • la-eutanasia-y-el-suicidio-asistido-1
    La eutanasia activa asistida como un derecho del paciente terminal
    Fecha: 18 de agosto de 2021
  • La religión, el humanismo y la educación ante la crisis climática
    Fecha: 4 de agosto de 2021
  • freestocks-ux53SGpRAHU-unsplash
    El beneficio compartido de la vacunación durante el embarazo
    Fecha: 21 de julio de 2021
Noticia y yo
LAS MÁS LEÍDAS
  • Némesis Mora Pérez Playas nudistas: el secreto más escondido en la Isla
  • 29 Lies (and more to come) in the fictitious War Against All Puerto Ricans
  • Las 30 carreras más demandadas en Puerto Rico
  • La perla, un implante sexual casero que amenaza a jóvenes cubanos
  • ‘Romance Tropical’: gran legado del cine boricua
Facebook
Archivos
Diálogo UPR

© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.

Términos y Condiciones | Política de Privacidad