
Terminando la década de los 1920 Estados Unidos andaba en una gran depresión y, ¿qué mejor forma de sobrellevar la crisis que el humor? Según los historiadores, en 1928 llega el sonido al cine a propósito de Jazz Singer y la comedia hablada encuentra por fin un espacio para manifestarse y desarrollarse en los grandes estudios que recién se formaban. Perteneciendo a una tradición estadounidense que proviene del vodevil, Groucho Marx, Harpo Marx, y Chico Marx fundaron una sólida estructura de humor que trascendió las tablas y estableció las bases de la comedia hablada.
Los hermanos Marx
Toda una vida dedicada a la música y la actuación en pequeños teatros obtuvo su paga para cuatro de cinco hermanos con seudónimos extraños. El equipo original se componía de 4 integrantes. Groucho es un sin vergüenza, un romántico sin remedio, un machista juguetón y desganado con voz chillona, bigote pintado, cejas saltarinas, espejuelos redondos, y cigarro en la mano. Con su jorobado caminar, se hace pasar por rico para casarse con una mujer de estatus. El humor de Groucho es un tanto intelectual, puesto que juega con los homófonos, y su hablar es trabado y absurdo.
Chico, el estafador bonachón con acento italiano que opera tanto bajo la demencia como la lógica y la sensatez. Chico es un hombre listo y encantador, de buenas intenciones y excelente pianista. En ocasiones tiene alguna escena con Groucho, en la que se producen una serie de malos entendidos lingüísticos de parte y parte* , creando conflictos, desviación del tema, absurdo, y comedia. A veces se puede ver que Groucho lo está tomando por el pelo, pero es Chico el que, haciéndose el tonto, le toma el pelo a Groucho, o lo saca de sus casillas.
En los filmes siempre se presenta su talento tocando piano. En la ejecución, Chico “dispara” las teclas y mueve sus dedos de manera saltarina y cómica, llamando la atención de aquellos que están a su alrededor.
Harpo, el payaso silente, pelirojo, pobre e ilógico que utiliza objetos extraños que provienen de su gabardina para crear el humor, hacer travesuras o comunicarse. Los únicos sonidos que emite son los pitidos, el sonido de sus cornetas (una en su bastón y en ocasiones tiene otras en su pantalón), y la música del arpa que encuentre en algún lugar.
Dentro de su gabardina contiene una serie de objetos que van de acuerdo a su entorno; a veces los usa para contestar preguntas o mofarse del otro por la homofonía de las palabras. Por ejemplo, en Cocoanuts (1929), cuando Chico le pide un “flash” (refiriéndose a un “flashlight”, o sea, una linterna) y Harpo le da un flask (frasco), un flag (bandera), un fish (pez), un flush (una mano de poker), un flute (una flauta), todo menos una linterna. Otras veces sencillamente saca unas tijeras y corta súbitamente algo. Y es que Harpo en el fondo es un niño travieso, destructivo y con una pasión por los caballos y las rubias.
El cuarto hermano Marx, Zeppo, era el más joven y más apuesto. Cumplió su rol de “straight man” o contraparte racional de la comedia, pero no gozó de mucha exposición dado a su poco interés en la actuación.
Los grandes temas
La propuesta de los Marx Brothers se puede resumir en la siguiente palabra: anarquía. En un mundo, época y espacio particular, donde todo aparenta estar en orden o pretende estar en orden, llegan los hermanos Marx y lo derrumban con su deseos de subsistencia y las tres hambres que se desprenden de ellos: de amor/sexo, de comida, y de dinero
Pero no es la destrucción el tema principal, sino la trasgresión: los orígenes extranjeros de los hermanos Marx trasgrede el espacio estadounidense; la (divertida y destructiva) niñez de Harpo colapsa y transgrede el mundo (serio y compuesto) de los adultos; la irreverencia de Groucho y el engaño de Chico colapsa con la seriedad y la aparente honestidad de la clase alta; y el cuerpo de Harpo es un mundo en silencio, que se expresa en imágenes y sonidos, y colapsa con el mundo de la palabra hablada que lo rodea.
Las estructuras humorísticas de los Marx constante de los siguientes ingredientes: interés romántico, la persecusión, la parodia, el juego con las identidades y la música.
Su legado
La influencia de los Hermanos Marx ha trascendido los tiempos. Eso se ha podido ver en la comedia de Cantinflas, que parte un poco de ese humor dialéctico y lingüístico, en la comedia de Chespirito, y en famosos directores como Woody Allen (considerado el quinto hermano Marx por el mismo Groucho), y Terry Gilliam, que se puede ver en la estructura de humor negro y slapstick de su filme Brazil, y en la utilización de los hermanos Marx como un símbolo cultural de cosas que son pero no son iguales.
Ya sea por la normalidad de la vida o por lo monótona que pueda parecer, los hermanos Marx son todos unos personajes que llegan a ese mundo en blanco y negro y lo transforman completamente, riéndose de él o mofándose de él, y lo hacen suyos. Dicen que no hay nada peor que no tener un lugar en este mundo, pero los Marx nos hacen sentir que sí hay un lugar, y hasta en cierta manera, depende de nosotros.
*En Cocoanuts (1929), hay una escena donde Groucho el está enseñando un mapa del hotel que le pertenece. Entre las cosas que le enseña en el mapa, Groucho termina mencionando un viaducto (viaduct). Luego de esto, Chico le dice: “Why a duck?”, a lo que Groucho le contesta: “I’m all right. How are you?”.
* El autor es periodista. luisjl@yahoo.com