
Tras alegar que el liderato de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) rechazó la propuesta que le presentó la Administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) durante la última reunión sostenida ayer en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, las autoridades universitarias declararon hoy que continúan abiertos al diálogo.
“Ellos han mantenido una postura intransigente desde el comienzo de las negociaciones en noviembre de 2018. Ni siquiera presentaron modificaciones o sugerencias a la propuesta. Quieren todo o nada y esa no es una actitud de negociar. Aun así, la Administración continúa abierta al diálogo”, expresó en un comunicado de prensa el licenciado Edgar Hernández, quien encabeza el Comité Negociador de la institución.
Hernández destacó que el pasado 12 de febrero remitió la propuesta más reciente de la Universidad a la Heend a través del Negociado de Conciliación y Arbitraje del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Dicha propuesta establece, principalmente, que la Universidad pagará hasta el 100% de la matrícula de los empleados e hijos de empleados que cualifiquen para recibir suplementariamente la ayuda, antes conocida como exención, luego de solicitar y recibir la aprobación de las becas disponibles.
“Mediante el nuevo modelo de ayudas económicas que les presentamos a la Heend desde el 12 de febrero, la Universidad le pagará a los empleados y a sus hijos dependientes lo que no les cubran las becas. De esa forma, se les garantiza el pago de la matrícula completa. Esta propuesta surge a raíz de las exigencias de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que, como saben, en agosto de 2018 eliminó la mayoría de las exenciones, obligando a la Universidad a transformar su sistema”, añadió el licenciado.
El nuevo modelo requiere que el estudiante llene la solicitud de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa, por sus siglas en inglés) primero para evaluar su necesidad económica y elegibilidad para recibir las becas disponibles. La propuesta debe presentarse a la Junta de Gobierno de la Universidad y, de ser aprobada, entraría en vigor a partir del próximo semestre.
Como es de conocimiento público, en el Plan Fiscal aprobado por la JSF fueron eliminadas las exenciones , salvo las otorgadas por concepto de matrícula de honor y las que se conceden por virtud de legislación a los hijos de veteranos.
La Junta de Gobierno de la UPR no estuvo de acuerdo con dicha determinación, por lo que mantuvo el cien por ciento (100%) de exención de matrícula para estudiantes en las categorías de matrícula de honor, ayudantías graduadas, hijos de veteranos y representantes estudiantiles ante la Junta Universitaria y la Junta de Gobierno. El beneficio de exención de matrícula para los empleados, sus hijos y sus cónyuges, así como para el resto de las categorías existentes, se ajustó a un cincuenta por ciento (50 %). Esto permanece así durante este año fiscal.
Se informó en el comunicado que la Universidad cuenta con $40 millones en fondos de becas para aquellos estudiantes que requieren asistencia económica, entre otras ayudas adicionales existentes en los recintos.
Asimismo, se indicó que la administración continúa realizando esfuerzos para incrementar dichos fondos mediante una nueva estructura que permitirá generar nuevos ingresos a través de la filantropía, fondos externos de investigación y el desarrollo de nuevos programas, adiestramientos y contrataciones con el gobierno.
Finalmente, el presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, reiteró que “la Administración continúa abierta al diálogo y espera que la Heend pueda evaluar justamente la propuesta”.