
La asamblea anual de la Asociación de Estudios Intra Americanos para los Procesos Climáticos (IASCLIP, por sus siglas en inglés) y el comité VAMOS (Variability of the American Monsoon System), concluyó el pasado viernes luego de una semana intensa de discusiones, presentaciones y reuniones. Tras largas horas de trabajo, reunidos en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), los científicos convocados, que representan a América ante el Programa de Variabilidad y Predicción del Clima (CLIVAR), parte del Programa para la Investigación Global del Clima (WCPR), tienen ahora la tarea de cumplir con la agenda de trabajo programada para el año entrante. Uno de los enfoques principales de esta reunión fue el mejoramiento de los modelos meteorológicos, particularmente aquéllos relacionados con los huracanes, para poder brindar información y predicciones mucho más precisas. “Durante estos días, hemos compartido información para, basándose en los modelos, poder predecir con más claridad cómo estos fenómenos atmosféricos que surgen en cada región afectan al resto del planeta”, explicó Ricardo Morales, profesor de Ciencias Físicas del Recinto de Río Piedras. Morales añadió que uno de los mayores retos que esperan concretar es crear nuevos modelos atmosféricos y climatológicos que sean más amplios y que ayuden a observar mejor áreas reducidas como la de Puerto Rico, pues los esfuerzos estarán concentrados en crear nuevos sistemas más grandes que permitan observar regiones como el Caribe a mayor escala. Estos modelos van desde poder predecir los efectos de un huracán con mucha mayor anticipación hasta poder medir el calentamiento de los océanos Atlántico y Pacífico. Esta actividad contó con científicos y profesores de renombre como David Enfield, coordinador de la actividad; el argentino y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Carlos Ereño; los profesores Hugo Berbery y Antonio Busalacchi; Michael Douglas, científico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y Lisa Goddard, quién trabaja para el Instituto de Investigación del Clima y Sociedad (IRI). Dentro de las organizaciones más prominentes que se dieron cita a la actividad por parte de ambos paneles se encontraban representantes de la NOAA, el Programa de Preedición Climática de las Américas (CPPA), el Programa Internacional de la Geosfera-Biosfera (IGBP), el Programa para la Investigación Global del Clima (WCPR) y el Programa de Estudios de la Atmósfera, las Nubes, el Océano y el Suelo de VAMOS (VOCALS, por sus siglas en inglés).