
RIAD (Reuters) – El presidente Barack Obama se reunió el miércoles con el rey Abdullah de Arabia Saudí en la víspera de un muy anunciado discurso del líder estadounidense en El Cairo, con el que espera reparar la dañada imagen de su país en el mundo islámico. Después de una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto, Obama viajó a la granja del rey para sostener conversaciones sobre el conflicto árabe-israelí, el acercamiento de Estados Unidos a Irán y petróleo. Poco después de la llegada de Obama, la cadena de televisión Al Jazeera transmitió un mensaje del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en el que dijo que el presidente estadounidense había plantado semillas de “venganza y odio” hacia Estados Unidos en el mundo musulmán. El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, criticó hoy, a través de una grabación de audio transmitida por la cadena Al Jazeera, la visita del presidente Barack Obama a Arabia Saudita, según el periódico The New York Times. Esto luego de que el segundo en mando de la organización terrorista, Ayman al-Zawahiri, envió ayer un mensaje de audio criticando también la figura de Obama en Oriente Medio, tal y como publicó hoy el mismo periódico. La agencia de noticias BBC publicó ayer que la autenticidad del mensaje de Al-Zawahiri, publicado en una página cibernética atribuida a Al-Qaeda, no podía ser confirmada. No obstante, la cadena CNN atribuyó el mensaje al segundo líder de Al Qaeda. Con relación al mensaje de Bin Laden, la misma cadena televisiva analizó la grabación y determinó que la voz era, definitivamente, la del líder terrorista. Bin Laden dijo que Obama estaba continuando los pasos de su predecesor George W. Bush y advirtió a los estadounidenses que se preparen para las consecuencias de las políticas de la Casa Blanca. El mandatario pasará la noche en la hacienda del rey saudí antes de dirigirse a El Cairo, donde cumplirá su promesa de dar un discurso al mundo musulmán en una capital musulmana. “Confío en que en este momento en los países islámicos existe el reconocimiento de que el camino del extremismo no va a brindar una vida mejor a los habitantes”, indicó Obama a NBC News antes de partir de Washington. “Creo que existe el reconocimiento de que estar simplemente en contra de Estados Unidos no va a resolver sus problemas. Los pasos que estamos tomando ahora para dejar Irak abordan ese tema y lo difunden un poco”, expresó. El portavoz de Obama, Robert Gibbs, informó previamente que el discurso “trataba de reiniciar las relaciones con el mundo musulmán”. Obama pidió no tener demasiadas expectativas con el discurso, el cual calificó como el primer paso para abrir un diálogo más amplio con el mundo musulmán. “Después de todo, un discurso no va a transformar diferencias políticas muy reales y algunas cuestiones muy difíciles que rodean al Oriente Medio y a la relación entre el Islam y Occidente”, añadió el presidente estadounidense. Washington espera que Arabia Saudí juegue un rol moderado en la OPEP para contrarrestar la presión hacia el alza de los precios del petróleo que ejercen países como Irán. Los precios alcanzaron su máximo nivel en siete meses, lo que puso en duda la perspectiva de una recuperación económica global. Arabia Saudí y Estados Unidos tienen relaciones hace casi 60 años, basadas en la garantía del suministro del petróleo a cambio de la protección a la monarquía saudí. El mandatario señaló que iba a discutir el tema de los precios del petróleo con el rey Abdullah, argumentando que los aumentos no benefician los intereses del reino. El presidente Obama ofrecerá un discurso mañana en la Universidad del Cairo en Egipto sobre el conflicto Pakistaní-Israelí y la relación de Estados Unidos con oriente Medio.