
La Liga de Arte de San Juan, fundada en 1968, basó su diseño en el modelo la Liga de Arte de Nueva York y, como comenta su actual directora, la artista y administradora Ivonne Prats, “la fueron criollizando”. Entre aquella camada de fundadores está Leah Cohen, Roberto Ayala, Delta de Picó, Norman Hopgood, María Rechany, Betsy Padín (todavía profesora en la institución), Felipe Jiménez, Gladys Anglada, Marife Vall y Paca Biascochea.
Esta institución se creó con el propósito de ofrecer cursos y talleres básicos no secuenciales de artes tradicionales como el dibujo, la pintura y la serigrafía. La escuela ofrece la oportunidad a personas de diversas edades (se ofrecen cursos para niñas y niños, adolescentes y personas adultas) con interés en el arte de descubrir un medio.
Hace menos de cinco meses, Prats comenzó a dirigir la Liga de Arte y, en tan poco tiempo, ya se han visto cambios en la institución. La oferta de cursos ha aumentado y se ha diversificado. Ahora se ofrece dibujo experimental, caricatura y street art, cursos que anteriormente no se habían ofrecido. A esta propuesta se añaden cursos y talleres nocturnos, para así dar espacio a profesionales que trabajan durante el día.
“Básicamente lo que yo quiero es traer lo que está pasando en la calle, lo que está pasando en la plástica en Puerto Rico y que eso sea parte de la Liga. No quiero cambiar esa base tan tradicional que tenemos, lo que quiero es sumar, no restar”, expresó Prats.
Por otra parte, la galería de la Liga de Arte está siendo manejada por el artista Juan A. Negroni, quien también está a cargo de la curaduría de gran parte de las exposiciones que allí se presentan.
“Queremos que lo que se presente allí sea un cuestionamiento sobre lo que está pasando actualmente en el arte”, comentó Prats.
Con esta visión en mente, se organizó la primera exhibición en la Liga de Arte bajo la dirección de Prats y de Negroni. La colectiva, titulada “Evidentemente”, fue curada por el artista y también profesor en la institución, Izam Zawhara, propietario del espacio de arte independiente 20/20 en Santurce.
Vistas de la muestra "Evidentemente" en la galería de la Liga de Arte de San Juan.
Como meta inmediata, Prats está trabajando para conseguir los recursos necesarios para mejorar las condiciones de la planta física de la Liga de Arte, pues se trata de un edificio histórico y mantenerlo resulta costoso. Ella, junto a su equipo de trabajo, se han movilizado para coordinar reuniones, elaborar propuestas y eventos para la recaudación de fondos en aras de rehabilitar los salones de estudio, pintar el edificio, entre otras faenas.
Uno de los eventos planificados, el ya tradicional sobremesa llamado “Sabores y Colores”, se dará este 15 de mayo de otra manera, esta vez incorporando materiales reciclados a la decoración, en aras de actualizar la propuesta.
Otra de las metas principales de la Liga de Arte es lograr garantizar por medio de asignaciones legislativas becas de estudio para 200 niñas y niños de escasos recursos.
Uno de los objetivos más imporantes de Prats es el lograr integrar a la Liga de Arte a su entorno comunitario. Es por esto que, aparte de trabajar por conseguir dichas becas, también se está entablando comunicación con los diferentes centros culturales de San Juan. Prats concibe que es una manera de mantenerse al día sobre lo que está ocurriendo y, a la vez, darse la mano unos a otros. Como parte de estas iniciativas, Prats sostuvo reuniones con Ivonne Marcial, directora de la Escuela de Artes Plásticas, para discutir la posibilidad de crear en la Liga de Arte un programa preparativo para la Escuela.
La gesta y propuestas de Prats, Negroni y su equipo de trabajo son innovadoras y refrescantes, y sirven para traer nueva luz a una institución insigne y reconocida en el quehacer artístico y cultural del País.
Dianne Brás Feliciano es gestora cultural y escritora de arte independiente. Forma parte del grupo de colaboradores permanentes de Diálogo Digital.