La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) cursó una carta al gobernador Ricardo Rosselló González, solicitándole que declare a la Universidad de Puerto Rico (UPR) como un servicio público esencial a fin de que la institución puede ampararse a las protecciones presupuestarias que posibilita la Ley Promesa.
“El recorte desproporcionado propuesto a la UPR pone en peligro la capacidad del Gobierno de garantizar el acceso a estos servicios públicos esenciales y le da un golpe adicional a la ya muy débil economía de Puerto Rico”, lee la misiva entregada a la mano este lunes 21 de agosto.
“La defensa del financiamiento adecuado del sistema UPR es esencial para garantizar el acceso a la educación pública superior a la población más pobre del País…La inversión gubernamental en el sistema UPR es la protección de una institución pública esencial para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico”, añade.
La carta firmada por José Raúl Rivera Caballero, presidente de la APPU, sostiene que la inversión en la UPR es imprescindible para el desarrollo económico y social de Puerto Rico. Argumenta que un estudio realizada por los economistas José Alameda y Alfredo González en el 2015 demuestra que:
- La UPR tiene un efecto multiplicador muy alto en la economía del País, por lo que la inversión pública que representa su presupuesto es vital para promover el desarrollo económico en esta coyuntura de crisis económica.
- De cada millón de dólares que inyecta la UPR en la economía del país, se generan $560 mil en el resto de la economía.
- La sociedad puertorriqueña recibe un beneficio o retorno de 20 centavos por cada dólar invertido en los individuos que estudian en la UPR.
- De cada 100 empleos generados en la UPR se crean 164 empleos adicionales en el resto de la economía de Puerto Rico.
- Al final del periodo 2010-2015 se generó un total de $1,607 millones en contribuciones como consecuencia directa e indirecta de la nómina del sistema UPR.
También resalta los logros de la UPR a nivel internacional. La organización, que agrupa a docentes de distintos recintos del sistema universitario público, destaca que la UPR ocupa la posición número uno en Puerto Rico. También ocupó el lugar 26 en Latinoamérica y el 53 en Iberoamérica entre 1,600 universidades activas en la investigación científica, según el Informe Iberoamérica 2014, que cubre el periodo del 2008 al 2012.
Asimismo, menciona que la UPR produjo 4,622 publicaciones científicas, cantidad que representa el 88.1% de toda la productividad científica de Puerto Rico y que consistentemente recibe sobre 80% de los fondos otorgados a la Isla para actividades de investigación y desarrollo.
Indica, además, que el sistema universitario público “es el custodio principal del patrimonio cultural, histórico y natural de Puerto Rico, a través de sus bibliotecas, jardines y museos, cuyos recursos y colecciones benefician al pueblo entero”.
El documento advierte que la reducción del presupuesto a la única institución Universitaria Pública del País “unilateralmente” y sin un análisis de impacto socioeconómico es una salida irreal basada en el ejercicio fácil de recortar en los rubros que “aparentan” implicar un mayor gasto en lo inmediato, sin medir las consecuencias para la sociedad puertorriqueña.
“Esperamos que actúe de acuerdo con sus compromisos verbales y declare al sistema educativo universitario de la UPR como un servicio público esencial con las debidas protecciones presupuestarias que garanticen que nuestro Sistema Universitario pueda cumplir cabalmente su misión”, concluye.
APPU solicita que la UPR sea declarada como servicio esencial by VivianaTiradoMercado on Scribd