
Siete murales hermosos y enormes le dieron la bienvenida, ayer, a los más de 5,000 estudiantes que comienzan sus cursos académicos 2015-2016 en la Universidad de Puerto Rico de Bayamón (UPRB).
Los muros de la Uni, título del proyecto, fue llevado a cabo por Patricia Esperanza, Verónica Rivera, Ricardo Sánchez, Juan Ramón Gutiérrez (Stencil Network), Sergio Vázquez, Kike Arce (Aslan) y Jorge Fusaro bajo el nombre de Matadero Art. Las obras de artes se ubicarán en el tercer piso del Centro de Estudiantes donde se encuentran las organizaciones estudiantiles y las áreas de recreación estudiantil.
“El proyecto Los muros de la Uni tiene varios objetivos: continuar con la tradición de UPRB de acoger el mejor talento del país en el campo de las artes plásticas —en este caso, de los jóvenes artistas plásticos—, dar una bienvenida sorpresa a todo nuestro estudiantado y, mediante el color y la buena energía del arte, augurar un buen año académico en todos los sentidos. El trolley y la intervención artística que se le está haciendo es parte de ese espíritu de servicio y alegría con que queremos recibir a nuestros estudiantes”, informó la profesora Margarita Fernández Zavala, rectora de la UPRB, en el comunicado de la prensa emitido por la institución.
Al mismo tiempo, Manoela Madera y Gray Edgerton intervendrán con el “trolley” que desde septiembre en adelante transportará a estudiantes a/desde la estación del Tren Urbano de Bayamón.
La profesora Fernández Zavala explicó que UPRB logró que por primera vez guaguas de transporte público ATI/AMA también traslade estudiantes desde la estación del Tren Urbano en Bayamón hasta la UPRB. El trolley y la guaguas de transportación pública se alternarán la ruta.
“La guagua de la AMA entrará hasta nuestro redondel al frente del recinto, el cual usaría de retorno para las rutas de Lomas Verdes y Tren Urbano. En los lapsos de tiempo entre guagua y guagua, el trolley de UPRB dará transportación ida y vuelta entre los dos puntos. En ese sentido, hemos logrado que el estudiantado que no tenga transportación privada pueda llegar hasta nosotros más eficientemente”, aseguró la rectora.
Por su parte, Fusaro, gestor cultural, director de la galería Matadero Art y gerente de Los muros de la Uni, informó que los artistas fueron escogidos por su trayectoria, propuesta creativa y la calidad de sus trabajos.
“Soy producto del sistema de la UPR y poder regresar en rol de contratista y artista para intervenir el campus con un elenco de artistas sobresalientes es un honor. Estoy convencido de la necesidad de exponer al estudiantado universitario al arte para abrir sus mentes a nuevas ideas y nuevas formas de pensar y ver el mundo. Espero que este proyecto sea un modelo y carta de presentación para seguir pintando y promoviendo las artes en Puerto Rico”, comentó Fusaro.
Los artistas, por mural, son: Mareo, por Patricia Esperanza; Eterna existencia, por Ricardo Sánchez; Cowboy Glitch, por Juan Ramón Gutiérrez; Volando en cantos, por Sergio Vázquez; Imagínate, por Kike Arce (Aslan); La oscuridad es la luz que no ves, por Jorge Fusaro; y En brote, por Verónica Rivera.