
¿Te has preguntado si existe alguna conexión entre la creatividad y la neurociencia? Para el doctor Ariel Orama López, psicólogo y actor colegiado, esta unión no es sólo posible, sino que puede ayudar a explicar la conducta humana.
Sinapsis Crëativa: Crëa.tu.Universo, libro escrito por Orama López, es el primer marco teórico de la conducta humana fundamentado en la creatividad y los hallazgos recientes de la neurociencia, dirigido a la sociedad del futuro, corresponde a una investigación de trece años que integra los conceptos más trascendentales de ambas vertientes para una nueva sociedad inmersa en un mundo interconectado y matizada por los recursos virtuales del ciberespacio.
Según el autor, existen varias investigaciones sobre la creatividad y la neurociencia, pero no en conjunto, es por esto que Orama López necesitaba unirlos para poder explicar el comportamiento de la conducta humana. Aunque parezca que estos términos no mezclan, él propone que la creatividad y la neurociencia si pueden trabajar en conjunto y de esta forma el ser humano puede realizar diferentes actividades que se relacionan a estos dos aspectos.
El texto cuenta con las obras de los artistas plásticos Ektor Rivera, Celestino y Ramon Bruin (Holanda), así como las fotografías artísticas del autor en su recorrido como cronista en Venezia, Verona, Firenze y Roma. Sus prologuistas son el doctor Gregory J. Quirk, destacado investigador estadounidense especializado en neurociencia y el escritor italiano Luca Spaghetti, amigo y personaje del libro Eat Pray Love, de Elizabeth Gilbert.
La presentación de esta obra se llevará a cabo este próximo miércoles, 11 de septiembre de 2013 en el atrio del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). Como parte del protocolo de la actividad, se destacan la participación de la actriz Idalia Pérez Garay como maestra de ceremonias, así como los cantantes Arquímides González y Jan Cortés, la actriz Sara Pastor, el director de los musicales Evita e Into the Woods en Puerto Rico, Edgar M. García, entre otros invitados especiales.
Asimismo, contará con la exposición de los cuadros del artista plástico Celestino. La presentación del texto estará a cargo de las doctoras Zahira Lespier Torres y Aileen Estrada Fernández, quienes fungirán como un binomio intelectual de las artes y las ciencias. López espera que el libro llegue a manos de educadores y que sus conocimiento aporten a la educación del país.