
Internacionalizar la Universidad de Puerto Rico (UPR), evitar la privatización de ciertos sectores y mantener los canales de comunicación abiertos entre Presidencia y la comunidad universitaria. Estos fueron los tres puntos en común que tanto el doctor Urayoán Walker Ramos como el doctor Salvador Salas Quintero, candidatos a la presidencia del primer centro docente del País, enfatizaron durante sus respectivas presentaciones de sus proyectos académicos-administrativos.
Los proyectos fueron presentados durante unas vistas públicas celebradas ayer en el Senado Académico de la UPR ante el Comité de Búsqueda y Consulta, junto al público allí presente y los cibernautas que pudieron ver los acontecimientos a través del Internet.
Para Walker Ramos, catedrático de Matemáticas en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), la internacionalización de la Universidad puede lograrse a través de “alianzas con otras instituciones educativas”.
Por otra parte, Salas Quintero, quién cuenta con una larga trayectoria académica y administrativa en los recintos de Arecibo, Utuado y Mayagüez, reconoció que una de sus metas es que la Universidad de Puerto Rico sea reconocida entre las primeras 100 universidades de las Américas. Para lograr esto, el doctor señaló a la internacionalización como asunto primordial. “Yo no me puedo quedar en la Isla”, afirmó al comentar que la Universidad no puede limitarse a ser reconocida localmente.
Entre las propuestas que presentó Salas Quintero para lograr entonces dicho reconocimiento internacional, se encontraba el establecer “recintos virtuales”. Es decir, que por medio de acuerdos entre la UPR y otras universidades, los profesores locales puedan ofrecer cursos en estas universidades extranjeras por medio de “teleconferencias”.
Respecto a la privatización de ciertos sectores dentro de la comunidad universitaria, como el área de seguridad y mantenimiento, ambos candidatos fueron enfáticos al decir que estaban en contra de dicha práctica.“Un empleado que forma parte de tu plantilla tiene mejor y mayor compromiso”, argumentó Walker Ramos.
Ambos candidatos contestaron afirmativamente cuando se les cuestionó si apoyarían la implantación de un plan médico universal que cobije a personal docente, no docente, jubilados y estudiantes universitarios.
En torno a la inclusión de la comunidad universitaria en el desarrollo de proyectos que aporten a la construcción de una mejor universidad, tanto Walker Ramos como Salas Quintero afirmaron que de ser elegidos, el trabajo de reconstruir la universidad es uno que le toca a todos los sectores.
Las presentaciones de los candidatos restantes finalizará hoy, miércoles 16 de octubre.