El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se unió a la Universidad de Duke en Carolina del Norte en un intento de atender en la Isla casos de niños y niñas que padecen de la condición de labio y paladar leporino.
Esta condición afecta a uno de cada 700 bebés que nace en los Estados Unidos y es el cuarto defecto de nacimiento más común en el mundo.
El acuerdo, tramitado por el gobernador Luis Fortuño y la primera dama, Lucé Vela, pretende dar “una oportunidad de crecimiento y desarrollará una relación a largo plazo con la prestigiosa institución universitaria que servirá para el mejoramiento de nuestros programas de entrenamiento e investigación y a la misma vez permitirá ofrecerles a nuestros niños la mejor calidad de servicio que ellos se merecen sobre la condición de labio y paladar leporino”.
Sobre el proceso previo a concretar este acuerdo, se informó que el Departamento de Salud realizó una clínica de cernimiento donde un equipo de trabajo se dio a la tarea de evaluar pacientes prospectos a ser ayudados dentro del acuerdo.
La clínica fue realizada el 29 de junio de 2012 y se vieron alrededor de unos 40 pacientes, de los cuales 23 niños y jóvenes fueron escogidos para la etapa inicial del proyecto por su particular necesidad y urgencia para ser atendidos. Los pacientes fueron intervenidos los días 13 y 14 de septiembre.
La Universidad de Duke se distingue por su gesta en la educación y adiestramiento de cirujanos a nivel mundial. Su equipo de trabajo y su facultad médica posee conocimiento especializado para operar deformaciones de labio-leporino al igual que otras deformaciones en el área facial y oral.
La comunicación explicó que “esta alianza representará además una experiencia educativa para los residentes de cirugía máxilo-facial y cirugía general de ambas instituciones educativas”.