Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) es una organización sin fines de lucro compuesta por científicos, profesionales, estudiantes y ciudadanos comprometidos con la promoción de las ciencias, la investigación y la educación científica en Puerto Rico.
Por: Dr. Wilson González-Espada Foto/Suministrada Si alguien le pidiera describir cómo se ve un científico, ¿qué respondería? La mayoría probablemente diría que un científico es varón, blanco, socialmente inepto y emocionalmente frío. Esta percepción podría provocarle repelillo a aquellos interesados en la ciencia, pero que no cuadran en ese molde estereotipado. La realidad es que…
Cuando se discuten las diferentes fuentes de energía, hay quienes apoyan los combustibles fósiles y otros apoyan las fuentes de energía renovable. Es común escuchar personas burlarse de la energía solar y del viento. “De qué sirve que contaminen menos, si el sol no alumbra de noche y el viento no sopla todo el…
El consenso científico es que el cambio climático no es un asunto que podría pasar en un futuro lejano, sino que es algo que estamos comenzando a ver en el presente. Una tarea esencial para los científicos es tratar de determinar cuán relacionado estuvo algún evento atmosférico como un huracán con la variabilidad natural…
La climatología, el estudio de los cambios atmosféricos a mediano y largo plazo, es una ciencia destacada muy a menudo en la prensa. La Universidad Estatal del Sonoma, en California, es una de varias instituciones que cuentan con un Centro de Investigación del Clima (CIC-Sonoma), donde científicos de diferentes especialidades colaboran para entender mejor…
“Me frustré. Me emocioné. Me hizo pensar. Me hizo llorar.” Quien oye a la estudiante Hericka Loraine Cruz Luciano, se creería que está describiendo su película favorita, una obra de teatro o una novela famosa, donde las emociones parecerían fluir desde la tristeza más profunda hasta la alegría más eufórica con la velocidad de…
Cuando uno piensa en un mamífero marino, animales como los delfines, las ballenas y los manatíes vienen a la mente, principalmente porque los hemos visto cerca de nuestras costas. Sin embargo, esos son solo tres dentro de una enorme variedad de estos mamíferos. Entre ellos también se encuentra la morsa. Si nunca ha visto…
Una lección que aprendimos a la mala luego del huracán María fue que, cuando hay mucha gente apeñuscada en un solo sitio, crea una rápida escasez de recursos. Lo vimos con la gasolina, las bolsas de hielo, el agua potable y los supermercados, entre otros. La naturaleza, que en billones de años ha perfeccionado…
En meses recientes, el concepto de la noticia falsa o “fake news” ha salido a relucir en el contexto de la política en Estados Unidos. Sin embargo, y debido a la irresponsabilidad y la avaricia de Andrew Wakefield (un investigador desacreditado en múltiples veces), la comunidad científica lleva casi 20 años combatiendo la falacia…
No pensamos el porqué tenemos que dormir, sin embargo reconocemos que nos sentimos mejor y con más energía luego de descansar bien. Estudios demuestran que pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida durmiendo. ¿Por qué? La realidad es que no hay un consenso sobre cómo contestar esta pregunta. No obstante, aunque contestarla sea…
Cuando hablamos de ser “de aquí como el coquí” nos referimos a que algunas de nuestras especies de coquíes no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Similarmente, nos llena de orgullo que, gracias al esfuerzo de muchos científicos y ciudadanos, la cotorra puertorriqueña poco a poco comienza a recuperarse del peligro de…