Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) es una organización sin fines de lucro compuesta por científicos, profesionales, estudiantes y ciudadanos comprometidos con la promoción de las ciencias, la investigación y la educación científica en Puerto Rico.
En el artículo anterior presentamos al Pitirre (Tyrannus dominicensis) y al Carpintero de Puerto Rico (Melanerpes portoricensis) como candidatos para el Ave Nacional de Puerto Rico. En este artículo examinamos otros dos. La Cotorra Puertorriqueña (Amazona vittata) es ampliamente reconocida en el país, aunque la gran mayoría de los puertorriqueños nunca han visto una en…
En Puerto Rico es común escuchar la frase “vísteme despacio que voy de prisa”. Esta frase refleja como los puertorriqueños y puertorriqueñas reconocemos la necesidad de mantener en control nuestro estrés, particularmente cuando el tiempo apremia. El estrés se define como la respuesta de un organismo a un desafío o demanda, sea ésta real…
El hormigón es una mezcla de cemento (un polvo gris), agua y otros aditivos. Pero no todas las mezclas para hacer hormigón son iguales. Si los materiales no se combinan en la proporción correcta, podría resultar en estructuras débiles o riesgosas. Las técnicas modernas de preparación del hormigón reemplazan parte del cemento con sustancias…
Recientemente, los medios noticiosos puertorriqueños reseñaron que el Departamento de Educación requerirá a sus estudiantes que tengan experiencias directas con la naturaleza, tales como participar de talleres y realizar visitas a lugares de valor ecológico. Este programa, conocido como “Contacto Verde” es parte de una alianza con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales…
A mediados de septiembre un grupo internacional de científicos dieron a conocer un proyecto llamado “Árbol de la vida”, un diagrama circular que contiene más de 2.3 millones de especies de organismos y presenta cómo están genéticamente emparentados. Aunque ese proyecto está en progreso, el mismo demuestra que existe una increíble biodiversidad en nuestro…
Con el reciente descubrimiento en Suráfrica de Homo naledi —un fósil que podría representar una de las ramas más antiguas del árbol genealógico humano— el deseo por conocer nuestra historia evolutiva ha aumentado, y un grupo de científicos están en el punto culminante de un proyecto que examina las ramitas y hojitas más tiernas…
Por: Wilson González-Espada Con tanta tecnología y redes sociales a nuestro alrededor, parecería que los seres humanos somos los “mostros” de la comunicación. Lo que mucha gente no sabe es que los animales también cuentan con una variedad enorme de maneras para comunicarse. Cuando algunos animales desean ser vistos, llamar la atención o ser identificados…
El avestruz (Struthio camelus) es el ave de mayor tamaño y peso que actualmente habita en nuestro planeta. Los machos pueden sobrepasar los 7 pies de altura y pesar cerca de 400 libras. Los machos y hembras del avestruz presentan dimorfismo sexual, es decir, diferencia en tamaño y coloración. Los machos son, en general, de…
Los brotes de dengue llegan como maremotos entre la calma de algunos marullos. ¿Por qué llegan repentinamente las epidemias y por qué es tan difícil de erradicar el dengue? El dengue es una enfermedad causada por un virus. A diferencia de las bacterias, organismos que tienen su propio metabolismo, los virus son poco más que…
La Sociedad Americana Contra el Cáncer ha estimado que, en el 2015, alrededor de 40,700 personas perderán la vida en los Estados Unidos a causa del cáncer de mama. Esta es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres de los Estados Unidos, luego del cáncer de pulmón. Se estima que 231,840 nuevos…