Colaboración especial para el periódico oficial de la Universidad de Puerto Rico.
Por: Eduardo J. Suárez Silverio Al emplear el término “eutanasia activa asistida” me refiero a la muerte que es auxiliada por un salubrista ante una condición terminal que conlleva un sufrimiento corporal. En estos casos no existen medios en la medicina para curar esta enfermedad, la cual habrá de provocar próximamente la muerte del paciente.…
Por: Eduardo J. Suárez Silverio, PhD Las religiones principales (el judaísmo, el cristianismo y el islam), como el humanismo secular, coinciden en la especialidad del ser humano. Se asume que los humanos poseemos una esencia que nos separan del resto de los organismos. Esta incluyen ser hijos de Dios, ser racionales y morales. Esta condición…
Foto/ Suministrada/ 94.7FM Por Dr. Benjamín Bolaños Rosero Cuando establecimos, en el Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas en mayo de 2005, la estación de San Juan de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI, por sus siglas en inglés), se hablaba que el particulado procedente de los desiertos de África…
Por: Eduardo J. Suárez Silverio, PhD “Los deberes para con la naturaleza, …, son los que más inducen a contemplar el orden de la naturaleza exterior como una responsabilidad personal, de tal modo, que ninguno de nuestros actos, pensamientos o propósitos, contradiga de una manera esencial ese orden físico” (Hostos, E.M., Tratado de moral, p.…
Por: Dra. Mayra Maldonado Durán Gracias a las campañas de orientación, estamos conscientes de que la exposición prolongada a la luz ultravioleta (como las sesiones de bronceado en la playa que nos gustaban de adolescentes) aumenta el riesgo de desarrollar melanoma, un tipo de cáncer que generalmente se evidencia en la piel. Se preguntará en…
Por: Zahaira J. Cruz Aponte Era difícil escaparme del hogar en donde vivía. Todo el tiempo algunas mujeres de la religión me impedían salir. Había intentado huir antes. Me bañaba. Me arreglaba. Me vestía cómoda con un mahón y una camisa de manga larga. Preparaba un bulto pequeño con lo esencial, dejando una toalla rosada…
Por: Dra. Mayra Maldonado Durán Compartirle a la familia y amistades que tienes un diagnóstico positivo a cáncer no es una tarea fácil. Suele pasar que las personas no saben qué decir. Pueden sentirse tristes, incómodos y con miedo ante la posibilidad de perderte. Hay gente que encuentra más fácil no decir nada porque les…
Por: Taysha M. Jiménez Rivera Excluyendo el aspecto moral, simbólico o de entretenimiento que proveen las películas, estaremos enfocándonos en la representación realista de la vida silvestre. La cinematografía puede crear en los espectadores una variedad de reacciones según la forma en que es transmitida, recibiday entendida. Como producto de estas percepciones, surge la respuesta…
Por: Jullimar Lanzó Cortijo Ha quedado establecido en consenso internacional que las desigualdades en salud son resultado de las condiciones en que la población crece, vive, trabaja y envejece (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2009). Desde esta definición, el trabajo remunerado y las condiciones de empleo forman parte esencial de los determinantes sociales de…
Por: Haydeliz Ramírez Hoy más que nunca, sin importar la edad que tengamos, el mundo parece ser un lugar muy aterrador. Como neuroeducadora y como madre, conozco de primera mano lo que hacemos para intentar minimizar el miedo y la incertidumbre en nuestros hijos y alumnos. Lamentablemente, no siempre nos es posible protegerlos de todos…