
A pesar de caracterizarse por ser una de las unidades en la Universidad de Puerto Rico (UPR) con mayor oferta en programas de grados asociados –donde está matriculado más de la mitad de su estudiantado–, tres disciplinas de esta categoría fueron declaradas en moratoria en la UPR en Utuado (UPRU), según varias certificaciones emitidas recientemente por la Junta de Gobierno de la institución.
Ese es el caso del grado asociado en Tecnología de Control de Plagas. Luego de estar aproximadamente dos años en un plan de moratoria, el Departamento de Tecnología Agrícola –donde también se imparten los grados en Tecnología de la Horticultura, Industria Pecuaria, Procesamiento de Alimentos y Producción Agrícola– decidió clausurar este único programa para impulsar el nuevo bachillerato en Agricultura Sustentable, según varios miembros de la facultad de ese programa entrevistados por Diálogo.
Se indicó que el presupuesto de este bachillerato –primero y único que ofrece ese departamento– se obtendría de las economías generadas por el programa en moratoria.
Al revisar el plan para la moratoria de Tecnología en Control de Plagas –provisto por el personal entrevistado– este medio confirmó que al eliminar los cursos del programa, el Departamento de Tecnología Agrícola ahorra más de $50 mil anuales, que son invertidos enteramente en el nuevo bachillerato.
Además, se economizan más de $100 mil por plazas congeladas de profesores, técnicos de laboratorios y secretarias que se retiraron, de acuerdo con la propuesta que fue aprobada por todos los cuerpos administrativos, incluyendo el Consejo de Educación de Puerto Rico, en julio del 2017.

De acuerdo con el último perfil de estudiantes graduados en la UPR de Utuado, fechado en el 2016, solo seis estudiantes completaron el Grado Asociado en Tecnología de Control de Plagas ese año. (Bárbara Solano/Diálogo UPR)
“Los estudiantes querían más… Nosotros identificamos los problemas, y fuimos viendo que el programa [en Control de Plagas] no iba a tener futuro”, señaló Marisol Dávila Negrón, una de las catedráticas asociadas del departamento.
Según Dávila Negrón, en los inicios del grado asociado –que se estableció poco después de la fundación de la institución en 1979– había “buena retención”. Sin embargo, la tendencia ha reflejado una merma significativa de estudiantes matriculados en él desde el 2005. Se informó que los alrededor de 20 estudiantes que aún quedan matriculados en el programa podrán graduarse con sus 67 créditos.
De hecho, la coordinadora del nuevo bachillerato y también profesora en el departamento, Olgaly Ramos Rodríguez, aconsejó a esos estudiantes a completar los créditos del programa.
“Algo que estamos tratando de fomentar [en esos alumnos] es que no dejen el asociado, sino que lo terminen y luego tienen la oportunidad de continuar en el bachillerato”, indicó la educadora.
Ramos Rodríguez destacó que el nuevo bachillerato, que inició en agosto de 2017, cuenta con una matrícula de alrededor de 40 estudiantes. Para el próximo semestre, que arranca el 20 de febrero, esperan admitir 20 estudiantes más.
Aseguró que hay una tendencia “positiva” en la matrícula del bachillerato de Agricultura Sustentable, puesto que muchos estudiantes del grado asociado acuden a ella en busca de solicitudes. “Hay bastante interés [en el bachillerato]”, reiteró.
Tanto las profesoras, como el director del departamento, Eladio González Fuentes, coincidieron en que hay que “reinventarse” en la agricultura, especialmente luego del azote del huracán María. Consideran que precisamente esa reinvención es el motor principal del programa.

El director del Departamento de Tecnología Agrícola en la UPR en Utuado, Eladio González, aseguró que varios estudiantes de los recintos de Río Piedras y Mayagüez han ingresado en el nuevo bachillerato en Agricultura Sustentable. (Bárbara Solano/Diálogo UPR)
A preguntas de este medio sobre los efectos que tendría la moratoria en las solicitudes al departamento, debido a que el índice de ingreso (IGS) del grado en Control de Plagas era de 175, mientras que el del nuevo bachillerato cuenta con un índice mínimo de 230, el director afirmó que, de no cualificar, los estudiantes aún tienen varias opciones para ser admitidos.
Por ejemplo, si el alumno no cuenta con la clasificación mínima, puede matricularse en cualquiera de los otros cuatro grados asociados del departamento, y al subir promedio, puede trasladarse al programa de Agricultura Sustentable. No obstante, González Fuentes indicó que muchas de las solicitudes al Departamento de Tecnología Agrícola cuentan con el IGS necesario para cualificar en todos los ofrecimientos de esa dependencia.
Preocupación entre estudiantes
Aunque la facultad de Tecnología Agrícola defendió la determinación de eliminar el grado asociado de Control de Plagas, particularmente señalando el desinterés de los estudiantes en este programa, puesto que lo utilizaban como una especie de “trampolín” para otras materias académicas, algunos estudiantes están en desacuerdo.
Yanelly Pérez Maldonado, estudiante que culmina el grado asociado en Control de Plagas en este semestre [que aún corresponde al semestre de agosto], mientras también termina el primero en el bachillerato en Agricultura Sustentable, afirmó que, si bien para muchos el grado asociado “no se ve llamativo en comparación con otras profesiones”, la moratoria afecta a los estudiantes que “sí quieren enfocarse en esa área”.
Argumentó que el grado asociado le benefició para dar el salto al bachillerato, ya que tiene un conocimiento más “adelantado” en cuanto a las plagas y enfermedades de plantas, mientras que otros compañeros que entraron directo al bachillerato no tienen estos conceptos tan desarrollados.
También mencionó que el bachillerato en Agricultura Sustentable aplica el aprendizaje en control de plagas, pero con un enfoque distinto. Explicó que la nueva concentración académica se enfoca en controlar plagas y enfermedades de plantas de forma orgánica y natural, descartando el uso de químicos, contrario a como se promueve en el grado asociado.
De igual forma, opinó que, luego de la devastación en la agricultura del País que ocasionó el huracán María, es más necesario y “viable” tener cursos que fomenten el control de plagas. “Se necesitan ahora más que nunca”, puntualizó.
Ajustes en Administración de Empresas y Sistemas de Oficina
Dos de los grados asociados que también oficializaron su moratoria provienen del Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina, respectivamente.
De acuerdo con la catedrática y profesora de Sistemas de Oficina Gelsy Colón Quiñones el grado asociado de esta rama no cumplía con los índices de retención y graduación necesarios para poder ser acreditado.
En el último perfil de matrícula, realizado para el año académico 2016-2017 por la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (OPEI), solo 25 estudiantes ingresaron al grado asociado en Sistemas de Oficina, siendo el registro más bajo en los programas de la UPR en Utuado. De igual manera, según el último informe de estudiantes graduados –fechado en el 2016–, una sola estudiante completó el grado.
En ocasiones, Colón Quiñones ha tenido secciones con solo tres estudiantes presentes, según aseguró en entrevista telefónica con este medio. Por tal razón, el departamento solicitó la moratoria del grado por dos años para poder realizar una revisión del programa.
Sin embargo, resaltó el compromiso del departamento en renovar el grado asociado [luego de la moratoria] y trabajar en un nuevo proyecto.
Para el beneficio de los escasos estudiantes que solicitan el grado asociado, el departamento decidió reducir el índice de ingreso (IGS) del bachillerato en Sistemas de Oficina a 205, cónsono con el IGS del grado asociado de esa misma concentración, señaló la profesora.
Por otro lado, el grado asociado en Administración de Empresas –especializado en Gerencia o Contabilidad– también contaba con unos requisitos de retención y graduación de estudiantes prácticamente obsoletos.
Conforme a los últimos datos ofrecidos por OPEI, solo un estudiante culminó el grado en contabilidad, y otros 13 en gerencia, en el año académico 2015-16. Asimismo, en el perfil de matrícula para el mismo año, ingresaron 60 estudiantes entre ambas disciplinas. Para el año 2016-17, la matrícula ascendió a 75.
De acuerdo con lo que establecen varios profesores, y lo que reflejan los números, lo que ocurre es que una vez los alumnos ingresan en estos grados, los utilizan de plataforma académica para trasladarse a otros programas de su interés. De ahí la pérdida de números en los índices de graduación.
Diálogo intentó obtener declaraciones de la directora interina del departamento, María Rodríguez Sierra, así como del rector interino de UPRU, José Heredia Rodríguez, pero no estuvieron disponibles.
Peligra Ciencias Naturales
Aun siendo el grado asociado con mayor índice de matrícula y graduación en la UPRU, el único programa que ofrece esa institución en Ciencias Naturales corre peligro de una posible moratoria dentro de un año aproximadamente.
De acuerdo con la Certificación Núm. 42 del año 2016-17, la Junta Administrativa de UPRU ordenó la moratoria de este programa para agosto de 2019, y un cierre total para el 2020 con la intención de convertirlo en bachillerato.
Sin embargo, según menciona la solicitud emitida por el Decanato de Asuntos Académicos el 30 de junio de 2017, la facultad se resiste a esta iniciativa.
“No negamos que nuestros números están mal. [Tenemos] graduación y retención baja”, señaló el director del departamento, Javier Lugo Pérez. No obstante, el también catedrático afirma que la mejor opción es reforzar el grado asociado.
Justificó el rechazo de la facultad de convertir el grado asociado en bachillerato por el poco presupuesto que cuenta el departamento. También, añadió que necesitarían fortalecer los laboratorios, tener más cursos, renovar los salones de clases, y contar con más profesores.
Otra de las preocupaciones del director es la competitividad entre las otras unidades de la UPR que ofrecen bachilleratos en Ciencias Naturales. Reiteró que el grado asociado en UPRU les sirve a los estudiantes que no pueden ingresar a otras unidades por su índice de ingreso, principalmente debido a las dificultades socioeconómicas que enfrentan muchos estudiantes en el campus utuadeño, que mayormente provienen de escenarios rurales y con poca accesibilidad a una buena educación.
No obstante, para el año académico 2016-17, el grado asociado en Ciencias Naturales matriculó a 202 estudiantes –nueve más que en el año anterior–, siendo el programa más solicitado en toda la unidad. Igualmente, confirió grados a 26 alumnos, convirtiéndose en el programa con el índice de graduación más alto del campus.
Otros programas en posibles moratorias
Dentro de la misma certificación que emitió la Junta Administrativa de UPRU para mediados del año pasado, Diálogo comprobó que también existen intenciones de “colocar en cero” la admisión al programa de grado asociado en Educación Secundaria para agosto del 2020.
Según estableció la Junta Administrativa, la facultad trabajará para transformarlo en un bachillerato. Empero, “la facultad de los programas de grado asociado en Educación Secundaria y grado asociado en Ciencias Naturales no han querido endosar las moratorias recomendadas”.
La UPR en Utuado solo ofrece cuatro bachilleratos en las áreas de Educación, Agricultura Sustentable, Administración de Empresas y Sistemas de Oficina.
Por otro lado, conforme a la Certificación 72 del 2017-18 emitida por la Junta de Gobierno, también fue declarado en moratoria el componente medular de la maestría en Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras, que tiene extensión en la UPR de Humacao (UPRH).
Esta extensión de cursos medulares en UPRH –que luego obligaría al estudiante a trasladarse a Río Piedras– no se imparte desde hace varios años, explicó la directora de la Escuela Graduada en Administración de Empresas, Yvonne Huertas. Sin embargo, no es hasta fines del año pasado que se oficializó la moratoria.