
Las Fiestas de la Calle San Sebastián reúnen desde hace décadas el talento de quienes, desde semanas antes del evento, se preparan para formar parte de su agenda, y este año no será la excepción.
Desde el 19 hasta el 22 de enero, distintos espacios de la ciudad capital se convertirán en el escenario de un abanico de actividades y múltiples figuras transitarán por los adoquines del Viejo San Juan a modo de cabezudos.
A continuación, una mirada a la oferta cultural del festival de 2017:
Comparsas
De jueves a domingo, el sol servirá de telón cuando las tradicionales comparsas partan a las 5:00 p. m. desde la Escuela Abraham Lincoln rumbo a la Plaza del V Centenario —hasta el momento—. Los icónicos desfiles contarán con los ya esperados cabezudos confeccionados por el colectivo Agua, Sol y Sereno (ASYS).
Pedro Adorno, fundador y director del grupo, compartió con Diálogo que este año una de sus enormes creaciones homenajeará al fenecido fotoperiodista Ismael “Ismaelito” Fernández, fundador del Taller de Fotoperiodismo.
Asimismo, Adorno explicó que se proponen ensalzar la imagen de distintas líderes comunitarias. Entre las homenajeadas se encontrará Carmen L. Febres, presidenta de G-8, Inc. —ente que agrupa las organizaciones de cada una de las comunidades del Caño Martín Peña—.
El viernes, por otro lado, un enorme de pulpo creado por aproximadamente 30 vecinos de las comunidades de Viejo San Juan y Río Piedras, entre ellos Julio Vélez y Sylma Sánchez, formará parte de la comparsa del día y transitará entre la multitud junto a gigantes creaciones artísticas en forma de cangrejos elaboradas por la comunidad del G-8, Inc. en alianza con el Proyecto Enlace del Caño Martín Peña.
Taller de Mini Cabezudos
Cuando llegue el sábado, La Casa del Libro ofrecerá su Taller de Mini Cabezudos 2017 desde las 11:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. por un donativo de $10.00 por persona. Este taller incluye los materiales necesarios para confeccionar los personajes en pequeño formato. Para formar parte de la actividad se precisa hacer matrícula por adelantado a través del 787-723-0354.
Horas más tarde, a las 5:00 p.m., cientos regresarán a la Escuela Abraham Lincoln para participar en la comparsa sabatina.
Día de los Niños
Luego, llegará el domingo, y con él la celebración del Día de los Niños en el Parque de las Palomas. A continuación, el itinerario suministrado por el colectivo organizador del pasadía —ASYS— a este medio:
10:30 a.m.-11:00 a.m. – Recibimiento al público
11:00 a.m. – Presentación del coro de Ser de Puerto Rico
11:30 a.m. – 12:00 p.m. – Obra “El Árbol de las palabras” por Agua, Sol y Sereno
12:00 p.m. – 1:00 p.m. – Talleres de creación artística con Y no había luz, Deborah Hunt y Agua, Sol y Sereno
1:00 p.m. – 2:00 p.m. – Presentación de banda Los Mocosos
2:30 p.m. – Obra “Cenizas quedan” por el grupo Y no había luz
3:00 p.m. – ¡Comparsa!
Como parte del programa, se exhibirán, además, fotografías de cabezudos y distintos elementos utilizados en pasadas ediciones de las Fiestas de la Calle San Sebastián.
Para esta comparsa no solo podrán sumarse quienes, horas antes, habrán tenido la oportunidad de confeccionar objetos teatrales en los talleres ofrecidos libres de costo, sino que además formarán parte del desfile los participantes de The Bay Area Bomba & Plena Youth Workshop, de San Francisco, el grupo de bomba Arawak’Opia, del Centro Cultural Segundo Ruiz Belvis de Chicago —organización cultural puertorriqueña más antigua del medio oeste de los Estados Unidos— y el colectivo de bomba Quenepas, de Oakland, California.
Los grupos Arawak’Opia y Quenepas quedarán también hilvanados en una misma presentación el jueves a las 7:00 p.m. en la Plaza Colón. Y, por otro lado, participantes del programa Harvard Puerto Rico Winter Institute 2017-2019 —seminario graduado organizado entre el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y la Universidad de Puerto Rico— formarán parte de la comparsa de apertura del festival.
Feria de Artesanías y Arte Gráfico
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), por su parte, celebrará su tradicional Feria de Artesanías y Arte Gráfico durante los cuatro días del festival con la participación de 87 artistas —en los renglones de serigrafía, pintura, cerámica, fotografía y diseño de joyería- y de 276 artesanos – en las categorías de barro, madera, papel, cristal, muebles, máscaras en coco y en papel, talla de santos y de aves, bejuco y joyería en semilla.
Esto, de jueves a sábado en el Cuartel de Ballajá desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y el domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., indicó Mariana García, directora de información y prensa del ICP.
Oferta musical
Y claro, no podría haber fiesta sin música, por lo que, a continuación te presentamos la agenda musical del festival:
Jueves
Plaza del V Centenario
6:00 p.m.- Los Pleneros de la 23 Abajo
8:30 p.m.- Trovador Waldo Torres
10:00 p.m.- Sonora Ponceña
Plaza de Armas
5:00 p.m.- DJ Dano
7:00 p.m.- DJ Xtasys
9:30 p.m.- Viva Nativa
Plaza Colón
7:00 p.m.- Intercambio Cultural de la Diáspora – Chicago y San Francisco
8:00 p.m.- La Mulenze
10:00 p.m.- Conjunto Quisqueya
Plaza La Barandilla
5:00 p.m.- Monika Nieves
6:30 p.m.- Brenda Hopkins
8:00 p.m.- Banda Acústica Rodante
9:30 p.m.- Alegría Rampante
Viernes
Plaza del V Centenario
6:00 p.m.- Viento de Agua
7:30 p.m.- Tego Calderón
9:30 p.m.- Víctor Manuelle
Plaza de Armas
6:00 p.m.- Nicki Boom Box
8:00 p.m.- King Arthur
10:00 p.m.- Misa e’ Gallo
Plaza Colón
6:00 p.m.- Carlos Esteban Fonseca
7:30 p.m.- Taller Tamboboricua
8:30 p.m.- Tribu de Abrante
10:00 p.m.- Andy Montañez
Plaza La Barandilla
6:00 p.m.- Amapola
6:30 p.m.- Más que dos
8:00 p.m.- iLe
10:00 p.m.- Roy Brown
Sábado
Plaza del V Centenario
2:30 p.m.- Encuentro de pleneros – Tributo a Ismael Rivera
4:30 p.m.- Plena Libre y Angel Luis Torruella
6:30 p.m.- Pirulo y la Tribu
8:00 p.m.- José Alberto El Canario
9:30 p.m.- Gilberto Santa Rosa
Plaza de Armas
4:30 p.m.- DJ Scarface
6:00 p.m.- PJ Porrata
8:30 p.m.- DJ James
10:00 p.m.- Algarete
Plaza Colón
3:00 p.m.- Orquesta La Oferta
4:30 p.m.- Plenéalo
6:00 p.m.- Tony Ávila
7:30 p.m.- Andrés Jiménez
9:30 p.m.- Pedro Capó
Plaza La Barandilla
2:00 p.m.- Lizbeth Román
4:00 p.m.- Mijo de la Palma
5:30 p.m.- Fernandito Ferrer
8:30 p.m.- MIMA
10:00 p.m.- Homenaje a Oscar López Rivera
Domingo
Parque de las Palomas
3:00pm – Los Mocosos
Plaza del V Centenario
2:00 p.m. Orquesta de Conciertos de la Escuela de Bellas Artes de Carolina
3:15 p.m. Encuentro de trovadores con Ricky Villanueva
4:45 p.m.- Milly Quezada
6:15 p.m.- Yolandita Monge
7:30 p.m.- Lucecita
9:00 p.m.- La India
Plaza de Armas
4:30 p.m.- DJ Iván Robles
8:30 p.m.- DJ Emil Cedeño
7:00 p.m.- Vico C
Plaza Colón
3:00 p.m.- Trío Los Sentimentales
5:00 p.m.- Humberto Ramírez – Tributo a Cheo Feliciano
7:00 p.m.- Choco Orta
8:30 p.m.- Joseph Fonseca
Plaza La Barandilla
2:30 p.m.- UNNA
4:00 p.m.- Zoraida Santiago
5:30 p.m.- Fofé y los Fetiches
7:30 p.m.- Millo Torres y el Tercer Planeta
9:00 p.m. Fiel A La Vega