
El escritor y columnista Benjamín Torres Gotay, autor de la popular columna dominical “Las cosas por su nombre”, estuvo a cargo de impartir la Vigésima Octava Lección Inaugural de este año académico organizada por la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) y en la cual le hizo un llamado a los jóvenes universitarios de que “salven a Puerto Rico, ustedes pueden”.
Esta actividad se celebra anualmente y forma parte de las actividades de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso de la institución universitaria.
En su ponencia, titulada “Educación, cinismo y país”, Torres Gotay advirtió a los estudiantes que si bien la educación es una valiosa herramienta y un privilegio, debe ser asumida con un sentido de compromiso: “Van a salir de aquí con el conocimiento necesario para cambiar el país, para hacerlo lo que sabemos, los que lo amamos, lo que puede llegar a ser. Pero la herramienta más importante no la da esta ni ninguna Universidad: el compromiso con ustedes mismos, con su familia y su País. Sean parte de la solución y no del problema (…) Educación sin compromiso es peor que falta de educación”.
Si bien la Lección Inaugural forma parte de una tradición académica, la elección de Torres Gotay como ponente invitado rompe con la tradición de asignarle la tarea a algún profesor o profesora de la Universidad.
“La Universidad necesita escuchar más a la sociedad a la que nos debemos. La sociedad necesita escuchar más a la Universidad, especialmente en momentos de crisis como el que estamos viviendo. Qué mejor que entablar ese diálogo con uno de los observadores y comentadores más agudos de nuestro pueblo”, declaró el doctor Carlos Rodríguez Fraticelli, decano de la Facultad de Estudios Generales.
Por su parte, el rector del Recinto, doctor Carlos E. Severino Valdez, durante su mensaje de bienvenida destacó la pertinencia del análisis de Torres Gotay, calificándolo como “fundamentado sobre las bases del periodismo honesto, responsable, pluralista e independiente”.
Para Torres Gotay el ideal de una verdadera educación debe ser fomentar la posibilidad de transformar países. En su reflexión, reconoció a los estudiantes que al graduarse enfrentarán una realidad muy dura, que ofrecerá muchas razones para abandonarse al cinismo. “Les tocó a ustedes llegar cuando no quedan ni los residuos de lo que una vez fue un ágape de música bebida y comida en abundancia. Les tocar recoger la basura, botar a los borrachos, pegar manguera y limpiar y pintar el salón para empezar otra vez. Ya sin la máscara de felicidad que una vez nos puso la potencia colonial para que nos quedáramos tranquilos”.
Según el comunicado de prensa de la UPRRP, durante su exposición, el ponente hizo críticas al gobierno de Puerto Rico, a la situación colonial, a la clase política del país y, en especial, al Departamento de Educación. “La educación es una herramienta poderosa, y como toda herramienta poderosa, puede usarse para el bien o para el mal. También puede usarse como instrumento de opresión, como jaula para mantener encerrada la natural inclinación de las personas y los pueblos a ser libres. Esa función de la educación como instrumento de opresión es la que por décadas ha ejecutado magistralmente nuestro Departamento de Educación, que educa al 70% de nuestros niños y niñas y ha tenido siempre la misión de inculcarle al puertorriqueño el miedo a sí mismo. A ese departamento la política partidista lo dinamitó de tal manera que es prácticamente inservible”.
Luego de su presentación Torres Gotay atendió preguntas del público que incluyo a estudiantes y profesores. Desde el año 1987, la Facultad de Estudios Generales y su Programa de Bachillerato, celebra la Lección Inaugural durante el primer semestre de cada año académico.