Dos congresistas de origen puertorriqueño tienen su mira puesta en el Senado de Estados Unidos por la vacante que dejó el presidente electo Barack Obama y la que se anticipa dejará la senadora demócrata por Nueva York y posible secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton. Los congresistas demócratas Luis Gutiérrez y Nydia Velázquez estarían aspirando a convertirse en senadores de Estados Unidos por los estados de Chicago y Nueva York, respectivamente. De hecho, se anticipa que Gutiérrez exprese próximamente sus intenciones al ex senador de Chicago y presidente electo Obama. Mientras que Velázquez estaría en fila para aspirar a convertirse en senadora de Nueva York, si se concreta el nombramiento de la actual senadora Clinton a la secretaría de Estado. Varios observadores del proceso han opinado que la cuesta es más empinada para el congresista Gutiérrez que para su homóloga Velázquez. El profesor retirado y analista político, José Arsenio Torres opinó en su programa radial (Radio Isla 1320) que aunque sería deseable que Gutiérrez llegase al Senado estadounidense, se trata de algo “implausible”. Torres sostuvo que la composición racial del estado de Illinois responde más a una representatividad afro americana, por lo que le ve mayores oportunidades al congresista, Jesse Jackson, hijo. Recordó además que este congresista se distanció de las críticas que hizo su padre, el reverendo Jesse Jackson, a la figura del senador Obama durante la campaña presidencial. Por su parte, el congresista puertorriqueño demócrata por Nueva York, José Serrano opinó que su compatriota Gutiérrez podría verse afectado porque se le reconoce como un político con posturas liberales, sobretodo en el tema sensitivo de inmigración. A pesar de estas opiniones, el vicepresidente del caucus hispano del Partido Demócrata, el abogado puertorriqueño Eliseo Roques ve buenas posibilidades a las aspiraciones de Gutiérrez por su visibilidad como una figura de importancia en la arena política nacional de Estados Unidos. “Me parece que Luis Gutiérrez tiene el perfil nacional más elevado que cualquier congresista de esa delegación que se compone de 19 distritos en Illinois…en la última elección fue uno de los primeros cinco que más votos logró en la delegación demócrata del estado…Luis Gutiérrez dejó de ser hace algún tiempo una figura local para convertirse en una figura nacional y todos los hispanos y el main streem media lo reconocen como el paladín de la inmigración. Este es uno de los asuntos que va a dominar la agenda legislativa, no hay una persona que conozca más el tema”, sostuvo Roques en entrevista telefónica con Diálogo Digital. El abogado puertorriqueño -quien fue uno de los súper delegados en la pasada convención del Partido Demócrata en Denver, Colorado- destacó que sería la primera vez en la historia política de Estados Unidos que habría un senador de origen puertorriqueño. “Sería de gran beneficio contar en el Senado de Estados Unidos con personas con raíces firmemente vinculadas a Puerto Rico porque conocen los issues, conocen las verdaderas aspiraciones y los problemas que atraviesa la Isla al presente y porque han dado junto al pueblo puertorriqueño batallas que han sido de alta importancia como por ejemplo el asunto de Vieques en el que ambos congresistas (Gutiérrez y Velázquez) estuvieron directamente envueltos, al punto de que ambos invadieron la zona de tiro de Vieques”, destacó Roques. Agregó que ya es hora de que hayan puertorriqueños en el Senado de Estados Unidos, pues en la actualidad los boricuas constituyen una fuerza política de importancia en ese país. La figura política del senador en Estados Unidos tiene más poder que el congresista porque representa a todo un estado, además de tener la potestad de frenar legislación con su oposición. En la actualidad hay tres congresistas de origen puertorriqueño, Gutiérrez, Serrano y Velázquez. Por su relación política con Estados Unidos, Puerto Rico cuenta con un comisionado residente en Washington que tiene voz, pero no tiene voto.