
Un nido destruido fue lo que encontraron las búhas y los búhos al regresar a su alma mater tras el paso del huracán María. Pero la gran incertidumbre causada por el fenómeno atmosférico y la inestabilidad económica que arropa al país no fueron problemas suficientemente grandes para detener el vuelo de 544 estudiantes que ayer lograron graduarse de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao.

Decorar el birrete fue una tendencia muy colorida que sumó emociones y significados a la Cuadragésimo Novena Coalición de Grados de la UPR en Humacao. (Kenneth Matos Ramos/Diálogo)
La UPR en Humacao fue la unidad que más daños sufrió a consecuencia de los ciclones de septiembre pasado. Desde los escombros, los estudiantes y la comunidad universitaria levantaron un campus que estructuralmente quedó devastado.
“Tomamos clases en carpas, nos mojábamos y en ocasiones nos distraíamos con la clase de al lado. Tomamos clases en salones llenos de hongos, sin bibliotecas donde estudiar. Muchos perdimos nuestros hogares, pero hoy estamos aquí. Lo hemos logrado, compañeros”, reflexionó en su mensaje el presidente saliente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Humacao, Luis Pérez López.

Luis Pérez López es el presidente saliente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Humacao. (Kenneth Matos Ramos/Diálogo)
En su mensaje de graduación, el líder estudiantil recordó las vicisitudes que como universitarios lograron superar. “Recordemos las veces que conducíamos por las carreteras oscuras y llenas de escombros. Las veces que estudiamos con velas y linternas sin tener los servicios esenciales de agua y luz, además de los problemas académicos y los administrativos”, añadió el graduado con un bachillerato en contabilidad.
Pérez López también agradeció a los padres y familiares que han apoyado de manera incalculable las carreras de los egresados. De igual forma, compartió un mensaje de agradecimiento a los profesores y consejeros que en ocasiones “tomaban los roles de padres y nos aconsejaban a todos”.
Al mensaje de Pérez López se le unió el rector interino de la UPR en Humacao, Héctor Ríos Maury. “Los triunfos de hoy no garantizan los triunfos de mañana. Es por eso que ustedes tienen que mantener su capacidad para soñar, para que cada vez con más sensibilidad trasciendan el insularismo y den paso a la imaginación. Sin la UPR, Puerto Rico no puede progresar”, expresó, exigiendo a la Junta de Control Fiscal que entienda la importancia de la universidad pública para el desarrollo socioeconómico del país.
Por otro lado, Ríos Maury mencionó que no puede haber progreso sin capacidad empresarial. También, felicitó a los estudiantes que pertenecen a la organización multidisciplinaria ENACTUs, al tiempo que anunció que durante el próximo semestre los programas de administración de empresas colaborarán con seis compañías.
“Esas empresas son para generar ingresos, para ganar dinero, cosa que es ética y cónsona con cualquier modelo, siempre que se haga de modo legal y ético”, señaló el rector interino, quien ha sido objeto de denuncias por parte de estudiantes y personal del campus por irregularidades en la gestión administrativa de Ríos Maury en el año que lleva ocupando el cargo.
Por su parte, el presidente interino de la UPR, Darrel Hillman Barrera, hizo hincapié en la aportación educativa, social y económica de la unidad en a la región oriental de la isla.
En la UPR en Humacao “el 73 por ciento de nuestros estudiantes es producto del sistema público de enseñanza de Puerto Rico y el 89 por ciento de ese estudiantado, proviene del área en torno a Humacao. Este recinto ofrece un magnifico y esencial servicio al área este de la isla, convirtiendo a la UPR en una entidad relevante para este región”, compartió en su mensaje Hillman Barrera.

El presidente interino de la Universidad de Puerto Rico, Darrel Hillman Barrera dirigió un mensaje sobre la aportación educativa, social y económica de la unidad humacaeña. (Kenneth Matos Ramos/Diálogo)
La ceremonia de graduación también contó con la participación de Luis Alberto Ferré Rangel como orador invitado. El empresario ha colaborado con la UPR en Humacao a través de la presidencia de la Fundación Agenda Ciudadana (FAC).
“Los invito a unirnos desde Humacao para comenzar una nueva era de renacimiento de Puerto Rico”, instó Ferré Rangel.
En la ceremonia, celebrada en el Humacao Arena, se confirieron diplomas a estudiantes de los 16 programas que componen el campus. Entre la variedad académica que ofrece la unidad universitaria se encuentran los programas de Biología, Química, Enfermería, Terapia física, Terapia ocupacional, Ciencias sociales, Trabajo social, Artes liberales, Humanidades, Administración de sistema de oficinas, Administración de empresas, Matemática computacional, Educación y Comunicación.
En memoria a todo el trabajo que la comunidad universitaria realizó tras el paso de los huracanes, se presentó un video que mostró las iniciativas que se desarrollaron el campus de los búhos. También se escucharon melodiosas canciones a cargo del coro de la UPR en Humacao. La agrupación musical presentó canciones al son de bomba y plena y culminó una de sus presentaciones con la patriótica canción de Alberto Carrión: “Amanecer borincano”.
En la graduación se premió a los graduados más sobresalientes de cada programa, antes de culminar la actividad con el himno de la universidad y apariciones de las abanderadas y la banda de la UPR en Humacao.
A continuación, algunos de los birretes más vistosos: