
Interpretando 12 temas de sus diferentes discos, la banda de género urbano Calle 13 presentó anoche, martes 25, un concierto gratuito ante miles de personas congregadas en la Avenida Ponce de León, justo frente al portón principal de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
El concierto dio inicio a las 9 en punto con “El Aguante”, canción del más reciente disco de la banda “Multi_Viral”. Vestido con una camiseta con el número 21 del pelotero boricua Roberto Clemente, René Pérez Joglar (Residente) se presentó junto con sus hermanos Eduardo Cabra Martínez (Visitante) e Ileana Cabra Joglar (PG-13), además del resto de los instrumentalistas.
Después de cantar “Vamo’ a Portarnos Mal”, Residente se dirigió hacia el público para decir que habían decidido hacer el concierto gratuito antes de comenzar su gira en Argentina el próximo 1 de marzo.
“Nos hacen mucha falta cuando estamos de viaje”, declaró Residente, enviando un saludo particular a los estudiantes universitarios presentes, quienes gritaron con júbilo ante el gesto.
La banda continuó el concierto tocando “Baile de los Pobres”, canción galardonada en la categoría de Mejor canción urbana en los Premios Grammy Latinos del 2011, mientras la audiencia cantaba en unísono la letra.
Residente dedicó el próximo tema, “Pa’l Norte”, a los inmigrantes, haciendo mención especial a la comunidad dominicana en Puerto Rico. La canción abrió con una interpretación solitaria de PG-13, quien a través de la noche mostró su talento vocal en todas las canciones.
En una pausa, Residente habló de las protestas que actualmente se están dando en Venezuela y que han ocasionado numerosas muertes, cuya cobertura mediática el intérprete entiende es poco confiable.
“Lo que no podemos hacer es dejarnos engañar por ningún medio, nunca”, apuntó Residente antes de cantar “La Bala”, tema que dedicó a la situación venezolana, como un llamado al cese de la violencia en el país latinoamericano.
Al finalizar la canción, desplegaron en tarima un cartel proveniente del público con el mensaje “NO al alza en la matrícula”. Este hizo referencia a los rumores de un aumento inminente en los costos de estudio en la UPR.
Acto seguido, Residente le pasó el micrófono al niño Gerard Costanzo, quien ofreció un mensaje respecto a la situación actual en el Caño Martín Peña. Como miembro del grupo Líderes Jóvenes en Acción, Gerard le hizo un reclamo al Gobierno para que ayude a resolver los problemas de contaminación de recursos naturales y servicios sanitarios de la comunidad.
La banda procedió a tocar “Latinoamérica”, sin duda una de las canciones más populares de Calle 13. Esta recibió dos Grammy Latinos en el 2011, uno por Mejor canción del año y otro por Mejor grabación del año.
Culminada “Latinoamérica”, el grupo tocó “Cumbia de los Aburridos”. Residente instruyó al público a brincar al ritmo de la canción mientras cantaba. Después de esto, la banda hizo el estreno de “Respira el Momento”, un tema con un tono musical suave que for a parte de su nueva producción.
Tampoco pudo faltar “No Hay Nadie Como Tú”, quizás la canción más exitosa del álbum Los de Atrás Vienen Conmigo, lanzado por el conjunto en el 2008. El álbum fue galardonado con cinco Grammy Latinos en distintas categorías en el año 2009.
Calle 13 continuó su interpretación con el tema “Multi_Viral”, canción homónima del disco a salir este año y que contó con la colaboración del australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Al terminarla, Residente gritó al público “¡Que viva Puerto Rico libre!”, lo cual fue recibido con gritos y aplausos.
Para culminar el concierto, el grupo tocó “La Vuelta al Mundo”. Sin embargo, el público insistió en que interpretaran una última canción con el coro usual de “¡Otra, otra!”, por lo cual el grupo finalizó la presentación con el éxito “Atrévete-te-te”, de su álbum debut Calle 13.