
Para los candidatos a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la autonomía universitaria es clave para mejorar la situación actual del primer centro docente del País, según afirmaron en la presentación de sus proyectos celebrado ayer en el Senado Académico.
El profesor Jorge Rodríguez Beruff, quien fue decano de la facultad de Estudios Generales por siete años, definió la autonomía como la “defensa de un espacio propio de acción y la capacidad de expresarse con la comunidad”. Asímismo, explicó que la autonomía debe defender el cuerpo universitario y no socavar las instituciones por poder o agendas político partidistas. También, aseguró que debe haber un cambio de despolitización partidista en la universidad.
Por su parte, el candidato Daniel R. Altschuler Stern, catedrático de la facultad de Ciencias Naturales quien también fue director del Observatorio de Arecibo, destacó que la autonomía es necesaria para “mantener la universidad en un rumbo fijo”.
"Autonomía no significa impunidad. Nosotros tenemos que responder lo que estamos haciendo. Se supone que lo hacemos bien. Para eso rendimos informes. Tenemos que tener un sistema de información de seguimiento de estudiantes, si cultivamos otros sectores con los medios modernos podemos ver cuán efectivos somos”, indicó Altschuler.
Ambos candidatos coincidieron que es “urgente” atender los problemas de imagen de la universidad. Para Rodríguez Beruff, una de sus metas es posicionar la universidad como “la mejor opción académica” para los estudiantes, así como fomentar y apoyar los proyectos universitarios. Resaltó, además, que la universidad debería “estar viva de noche”, ya que se pueden proveer diversas actividades extracurriculares para “revivir la universidad”.
Mientras que para Altschuler Stern, recuperar la imagen de la universidad requiere ayuda de la comunidad, comenzando por hacer grupos de estudiantes y hacer una alianza con el Departamento de Educación para poder reclutar nuevos ingresos.
Por otro lado, Rodríguez Beruff aseguró que debería establecerse una oferta nocturna para llegar a sectores que trabajan y no pueden estudiar de día. Casi por la misma línea, Altschuler Stern afirmó que con la tecnología de hoy día, la universidad tiene los recursos para comenzar estudios en línea.
"Devolver el rol social de la universidad"
“La universidad debe hacer mucho más por el país. Debe ser cultura y esa cultura debe proyectarse a la comunidad y hacer actividades conjuntas”, aseguró Rodríguez Beruff.
Ante la pregunta del representante ante la Junta de Gobierno, Aníbal López Correa, sobre cuál era la posición de Rodríguez Beruff con la política no confrontación, el candidato afirmó que “debe tener una solución no violenta”.
“Creo que los problemas universitarios no se resuelven utilizando la Policía. No resuelven conflictos, sino, los agudiza. Siempre en la universidad va a ver conflicto. Creo que todos los sectores deben tener el mejor interés”, explicó.
Asimismo, el profesor indicó que de ser electo presidente, estaría siempre dispuesto a hablar con la comunidad universitaria. Dijo también que las decisiones de la comunidad “no pueden ser impuestas por nadie” y que los profesores y estudiantes tienen que estar de acuerdo.
Ambos candidatos coincidieron que la universidad debe usar sus recursos académicos para proveer proyectos al país. Aseguraron que hay que buscar alianzas con el gobierno para crear investigaciones, ya que la UPR cuenta con recursos intelectuales que pueden ser aplicadas para el uso del país. El catedrático Altschuler Stern propuso la creación de una serie de instituciones autónomas como por ejemplo, de energía, recursos naturales, salud pública o criminalidad, que se encarguen exclusivamente de diversas investigaciones relacionadas a su especialidad.
“(Propongo) dos proyectos emblemáticos para proyectar la UPR y para reclutar estudiantes de las distintas escuelas del país. Un Centro de Cultura Científica de Puerto Rico para proveer talleres para maestros de escuelas, y talleres para el público. Sería un gran motor para el casco urbano. También propongo la creación de un Acuario de la UPR para el estudio de Ciencias Marinas. Será un gran centro turístico”, informó Altschuler Stern.
Ante preguntas sobre la reforma universitaria, Rodríguez Beruff indicó que “debemos mirarnos hacia dentro, cómo estamos funcionando en nuestra vida académica” para ver si es necesario hacer unos cambios.
“Pensar que una reforma universitaria como una reforma legal, ni los abogados se lo van a creer. Cuando nos enfrentemos a la legislatura, tenemos que estar bien seguros de lo que queremos reclamar”, explicó.