En la tarde de ayer, el patólogo del habla, Nicolás Linares Orama, tuvo el último turno para presentar sus propuestas a la comunidad universitaria como candidato a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Así mismo, se dirigió a una audiencia que no sobrepasó las 20 personas. Las reglas fueron las mismas, 20 minutos para deponer, 20 minutos para preguntas del comité evaluador y 40 minutos para preguntas de la comunidad universitaria.
Linares Orama, decidió comenzar de una manera diferente. “Voy a mencionar algo de mi plan pero bien general porque me gustaría que me conocieran”, expuso el candidato.
El doctor Linares ha trabajado por 38 años en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) y es el creador y director del proyecto de investigación sobre impedimentos y rehabilitación’, FILIUS.
“Yo soy muy leal a mi gente y a mi universidad. Detesto las deslealtades y hemos visto en la universidad unos cambios, unos problemas serios de deslealtades. Yo he conocido en mis 38 años a nueve presidentes y a 22 rectores. Una universidad no puede subsistir con ese cambia y cambia’”, aseguró el catedrático.
Linares Orama dijo que para evitar esta inestabilidad en el sistema universitario, el presidente debe permanecer al menos una década en su puesto pero con evaluaciones según sus ejecuciones. “En esa ley universitaria que debemos revisar, nosotros tenemos que lograr que le presidente este por lo menos 10 años sentado en esa silla”, declaró.
Sobre el tema de la reforma universitaria, el candidato se limitó a decir que él no propondrá un cambio, aunque está consciente que hay que cambiar algunas aspectos porque su principal filosofía es de trabajo colaborativo sin imposición de ideas.
Autonomía universitaria
Por otro lado, indicó que los estudiantes deben recomendar a candidatos que tenga la habilidad de trabajar en equipo para el desarrollo de una universidad autónoma.
El catedrático dijo estar en contra de la privatización de los servicios en la universidad. Y para fomentar la autonomía universitaria sugiere la creación de un comité.
“Yo creo que debemos nombrar un comité inmediato de descentralización y de protección de la autonomía porque la ley lo dice. Es que con el tiempo nos hemos ido enajenando de estas decisiones de nivel central”, manifestó el candidato.
Además, manifestó su hastío por “la ausencia de autonomía, de la intromisión externa, de la burocracia dañina, de la deslealtad académica, de la insuficiente colaboración, infelicidad laboral inmensa y el uso inapropiado de recursos”.
Creación de empresas universitarias
Entre sus planes como candidato a la presidencia de la UPR, Linares Orama enfatizó la creación de empresas universitarias.
“Me interesa crear un fondo con las economías para que los universitarios sometan propuestas para crear industrias o empresas universitarias asociadas a los currículum para investigar, crear, servir, publicar y generar más ingresos para la universidad y para nosotros mismos”, puntualizó Linares.
Sobre la integración de los estudiantes de bajos recursos a la Universidad de Puerto Rico, manifestó que no se le pueden cerrar las puertas y que deben establecerse unas admisiones especializadas para estos casos.
Para lograr el éxito en cada una de sus propuestas subrayó tres palabras claves: “colaboración, transparencia y comunicación plena”.