
Más allá de insólitas vivencias e historias de miedo, angustia e incredulidad, las explosiones ocurridas el pasado 23 de octubre en la distribuidora de combustibles Caribbean Petroleum Corporation (CAPECO) legaron al pueblo de Puerto Rico dudas, sospechas e intrigas. Si bien el pueblo –incluyámonos todos- a veces peca de exabruptos y fantasías, en ocasiones lleva consigo la razón. Por ello, cuando “Radio Bemba” está caliente, los periodistas debemos estar atentos. Lo que usted –querido lector- está a punto leer es una historia digna de ciencia ficción. En la información oficial de la Caribbean Petroleum Corporation llama la atención encontrar el apellido Zeevi en dos ocasiones. Gad Zeevi y Ram Zeevi, padre e hijo, ocupan respectivamente los cargos de Presidente / Co Propietario y el de Director de Operaciones, en el organigrama de Capeco.
Lo que podría ser un nexo familiar común en el mundo de los negocios, un dato nimio sin la menor relevancia, se convierte en una narración de hechos que nos llevan a lugares tan lejanos como Kenia, Haifa o Zurich; o tan cercanos como Bayamón y Fortaleza, gracias a la tarea de rastrear la mayor cantidad de información posible en fuentes primarias, utilizando los motores de búsqueda de Internet, además de documentos a los que Diálogo tuvo acceso, que ligan a los Zeevi a innumerables operaciones de negocios y a amistades poco favorables en términos éticos y legales, no así en lo económico.
De Ram Zeevi, quien desde el 2001 se desempeña como Director de Operaciones de la Caribbean Petroleum Corporation, se sabe que en la década de los 80’s estudió un Bachillerato en Administración de Empresas en la desaparecida United States International University (USIU), institución que –también desde el 2001- pasó a llamarse Alliant International University. También que en 1988 trabajó como Analista Financiero para Bear Sterns en Wall Street, N.Y, y que de 1990 al 2000 dirigió varios negocios en Estados Unidos principalmente en las áreas de energía, distribución de gasolina, bienes raíces y gerencia. La mayoría de estos negocios estaban basados en Texas y en las Antillas Holandesas. Un dato muy particular es que Ram Zeevi es piloto certificado, y posee un rating de 61.75, suficiente para estar acreditado como piloto comercial. Ram Zeevi se vinculó a la política, como contribuyente, en tres ocasiones. Las dos primeras contribuciones fueron realizadas cuando él residía en Texas. El 30 de junio de 1993 Ram aportó $250 al Comité de Donald W. Riegle, Jr. -republicano moderado y oriundo de Michigan- para el Senado (“Riegle for Senate Committee”). En la cédula aparece el nombre y la dirección de una empresa: Property Investment Corp., Dallas, TX, 75229. Un año más tarde, el 10 de noviembre para ser exactos, Ram volvió a efectuar una contribución, también utilizando el nombre y la dirección de Property Investment; pero esta vez omitiendo lo referente a corporación (Corp.). El monto alcanza los $300 dólares y es dirigido al “National Jewish Democratic Council Election Fund”. En su página oficial, el NJDC se describe a si mismo como “la voz nacional de los Judíos Demócratas” y expresa su compromiso por “aquellos valores que comparten el Partido Demócrata y la vasta mayoría de los Judíos-Americanos”. Es el 25 de noviembre del 2003 cuando Ram Zeevi realiza la única contribución que ha dado en Puerto Rico. Aunque para esa fecha Ram ya lleva 2 años al frente de CAPECO, utiliza los términos “Self Employed / Executive” para realizar una contribución por $1,000 en beneficio del ahora Gobernador de Puerto Rico, Lic. Luis Fortuño, y su comité “Fortuño 2004 Inc.” Debajo del nombre, aparece la siguiente descripción: Fortuño, Luis (R); House (PR 00). Un Memorandum sobre una auditoría que llevó a cabo la Comisión Estatal de Elecciones, fechado el 20 de enero de 2006 en Washington D.C., a “Fortuño 2004 Inc.” explica que éste es “el principal comité de campaña de Luis Fortuño, candidato Republicano para la Cámara de Representantes por el territorio de Puerto Rico”, además explica que el Comité tiene sus oficinas principales en San Juan, PR. En la contribución de 2003, Ram Zeevi utiliza la dirección en donde vivió -aproximadamente durante cuatro años- en la Isla: Condominio Cervantes #1, Apt. 9, Calle Candina, San Juan, PR, 00907. Actualmente Ram vive en el #143 de la Avenida Hazionut, en la ciudad de Haifa, Israel. Esta residencia también aparece como la dirección donde reside su padre, Gad.
La Caribbean Petroleum Corporation tiene otro co propietario además de Gad Zeevi. Su nombre es Michael Florsheim, en inglés, ó Michael Flörsheim, en alemán. De nacionalidad suiza, Florsheim fue el compañero de Gad allá en 1987 cuando fundaron la Capeco, al fusionar tres empresas: Caribbean Gulf Refining Corp., Gulf Petroleum S.A., y la Compañía Petrolera Chevron, Inc. Sobre las actividades y el pasado de Michael Florsheim se sabe muy poco. Aún así existen ciertas informaciones que nos permiten ahondar más sobre su perfil. En 1991 la relación entre Zeevi y Florsheim parece tomar más envergadura, pues deciden hacer nuevas inversiones juntos. El 3 de mayo de ese año, medios israelíes señalan que Gad Zeevi ingresa al Meir Group al comprar el 51% del United Mizrahi Bank. En esa operación estuvo relacionado Florsheim, pues este ya era miembro del grupo de inversionistas Meir Group. Un documento al cual Diálogo tuvo acceso nos permite saber un poco más sobre Michael Florsheim. Se trata del caso No. CV96-4849 del Claims Resolution Tribunal (CRT), con fecha del 28 de mayo de 2004. El CRT se creó en 1997 para arbitrar las reclamaciones presentadas por víctimas del Holocausto, o familiares de ellos, para recuperar cuentas inactivas en bancos suizos, y opera bajo los gobiernos de Estados Unidos y Suiza. Florsheim somete esta solicitud, junto con dos familiares más, para reclamar una cuenta inactiva bancos suizos que pertenecían a sus bisabuelos, quienes tuvieron que salir huyendo de Alemania debido a la persecución Nazi. El monto de la reclamación fue de 514, 250.00 francos suizos, que equivalen a $503, 623.5432 dólares. Aunque nadie nunca ha podido comprobarle algo, a Michael Florsheim se le acusa, según publicaciones, de haber estado involucrado en una serie de escandalosas estafas en fondos monetarios para los sobrevivientes del Holocausto, como el Claims Resolution Tribunal antes mencionado.
Gad Zeevi nació en el Kibbutz Massada, una comuna voluntaria ubicada en el Valle del Jordán muy cerca del Mar de Galilea, fundada en 1937 por inmigrantes rumanos. Es Presidente y Co-Propietario de la Caribbean Petroleum Company (CAPECO). Es piloto de avión, prestó servicio militar participando en la Guerra de los seis días, conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por Egipto, Jordania, Iraq y Siria. También es un empresario de talla multinacional, reconocido como uno de los israelíes más poderosos y multimillonarios del mundo. Entre sus protectores y “padrinos” se encuentran figuras tan importantes como Shimon Peres, actual presidente de Israel y ex Primer Ministro de ese país; Amram Mitzna, ex General, ex alcalde de Haifa y antiguo líder del partido laboral. Se rumora además que Gad tiene contactos con la Mossad, organización a la que pudo haber pertenecido alguna vez. Para la década de los sesentas ya era un ávido y exitoso hombre de negocios, principalmente en la industria de la construcción y el desarrollo, levantando carreteras y bases militares en el desierto del Sinaí, Egipto. En los años setenta, su red de negocios internacionales se adentró en África, entre otros países. En 1972 fue expulsado de Uganda, por lo que se muda a Kenia, donde se asocia con Nicholas Boiwott, considerado uno de los hombres más ricos de este país y con Daniel Torotich Arap Moi, ex presidente de la nación africana a quien en 1999, Amnistía Internacional y la ONU acusaron de violaciones a los derechos humanos durante su régimen. Los tres estuvieron involucrados en un fraude y lavado de dinero de proporciones gigantescas conocido como “el saqueo de Kenia”. Zeevi y Boiwott también estuvieron involucrados en un fraude multimillonario mediante la venta del Trade Bank de esta misma tierra africana. Según el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CEI BCN), prestigiosa institución en España, durante el régimen de Arap Moi, “se produjeron abundantes casos de abusos policiales, detenciones arbitrarias y restricciones de libertades individuales de todo tipo, según constaba en los informes de organizaciones en favor de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional.” También, el CEI BCN concluye que “Arap Moi deja un país sumido en la corrupción política y administrativa más devoradora, con unas tasas de paro y pobreza sin precedentes, la convivencia inter-étnica en entredicho, una red de servicios públicos destrozada por la incuria y el abandono, y, en añadidura, una economía desfallecida”. Pero los contactos y los negocios de Gad Zeevi con personalidades del mundo del crimen no se acaban en Kenia ni en el continente africano. Continuaron expandiendo sus tentáculos a lo largo y ancho del globo terráqueo. En los años siguientes, este poderoso israelí añadió nuevos campos a sus empresas. Tecnología, telecomunicaciones, industria automotriz, una línea aérea llamada Balkan Airlines y varias compañías de la industria petrolera. A principio de los noventas, estuvo enredado en un escándalo al ser arrestado, cuando le vendió acciones de la industria petrolera más grande de Israel, Paz Oil, a manos polacas, para luego querer comprarlas nuevamente por diez millones de dólares menos. De igual modo, también ha protagonizado una gran diversidad de estafas y crímenes de “cuello blanco”. En el 2001 fue arrestado bajo el cargo de servir como frente para el criminal multimillonario Mikhail Chernoy. Este hombre, nacido en Uzbekistan, está fuertemente vinculado con la mafia rusa y declaró que fue él quien financió la compra del veinte por ciento de las acciones de la empresa de telecomunicaciones israelí: Bezeq, las cuales son propiedad de Zeevi y están valoradas en 630 millones de dólares. En 1987, compra lo que hoy en día conocemos como la Caribbean Petroleum Corporation (CAPECO) por lo que sus hilos empresariales se adentran en la Isla. Ya en 1994 protagonizaba un nebuloso incidente en Puerto Rico cuando el 7 de enero de ese año ocurrió un nefasto incidente que pondría en peligro el equilibrio ecológico de la costa de San Juan. Un barco carguero de la compañía encalló en el Escambrón produciendo el derrame de 800,000 barriles de petróleo. Siete años después, en el 2001, luego de numerosos y costosos procedimientos para llevar a juicio a los responsables, Gad Zeevi declaró la compañía en bancarrota en la corte de bancarrota de Delaware, contrayendo con esto, deudas millonarias con el Departamento de Hacienda, el Departamento del Trabajo, el CRIM, First Bank y con Coastal Fuels of PR. El resumé de Gad Zeevi es largo y extenso, y este no es más que una sinopsis. En todo caso, si algo resalta a la vista es que tiene un vasto historial de escándalos relacionados con dolos, actividades de sospechosa legalidad y una despreocupación ante las implicaciones morales y éticas de sus medios de enriquecimiento. No en vano Daniel Barnovsky, antiguo socio de Gad en 1997, con quien compartía acciones de Japanauto, la agencia de vehículos Subaru en Israel, y que resultó perjudicado junto a su familia, por los tratos en común con Zeevi, expresó: “fuimos advertidos de que el es un hombre de negocios frío y despiadado, y rápidamente nos dimos cuenta de que estos consejos eran completamente acertados. Zeevi es tiránico e impetuoso por lo que resulta muy dificil trabajar con el. Alguien me dijo una vez que siempre que hagas un trato con él, debes primero conseguir un juez que sirva de árbitro”. Es entonces cuando uno se acuerda del incidente de la refinería Gulf en Cataño y se le pone la piel en carne de gallina al pensar que este hombre, una figura relacionada con nombres y apellidos nefastos, que pareciera salido de una película, sobresaliente no precisamente por actos benévolos; es dueño de la compañía, el puerto de la refinería y las tuberías que entran y salen del completo por toda el área metropolitana de San Juan.
http://www.newsmeat.com/fec/bystate_detail.php?last=Zeevi&first=Ram http://www.nowpublic.com/kenya-africa-arap-moi-and-looted-billions http://www.reuters.com/article/rbssIntegratedTelecommunicationsServices/idUSLA20144220090810 http://kenyapolitical.blogspot.com/2007/07/so-who-killed-trade-bank.html http://watchdog.net/contrib/00907/ram_zeevi http://www.newsmeat.com/campaign_contributions_to_politicians/donor_list.php?candidate_id=H4PR00079&li=Z http://herndon1.sdrdc.com/cgi-bin/fecimg/?24990382957 http://www.websupp.org/data/DPR/3:04-cv-01300-49-DPR.pdf http://pilots.aircraftdata.net/Puerto-Rico/pilot/151427/RAM+ZEEVI.aspx http://www.agasiorowski.com/books/promised_land/gad_zeevi/gad_zeevi_2.htm http://wikileaks.org/wiki/KTM_report http://new.globes.co.il/serveEN/globes/NodeView.asp?fid=1327 http://www.jpost.com/ http://www.jewishtribalreview.org/criruss.htm http://www.highbeam.com/doc/1P1-70373626.html http://www.agasiorowski.com/books/promised_land/gad_zeevi/gad_zeevi_2.htm http://www.agasiorowski.com/books/promised_land/gad_zeevi/gad_zeevi.htm http://israleft.tripod.com/id3.html http://investing.businessweek.com/research/stocks/snapshot/snapshot.asp?ric=PZOL.TA http://jinuj.net/articulos_ver.php?id=158 http://wikileaks.org/wiki/KTM_report#Gad_Zeevi http://wikileaks.org/wiki/KTM_report http://wikileaks.org/wiki/The_looting_of_Kenya_under_President_Moi http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/10/23/caminos-y-agentes-del-saqueo-en-america-latina/ http://kenyanomics.blogspot.com/2007/08/biwott-and-looting-of-kenya.html http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/4490163.stm Vea notas relacionadas