Cada año, el tercer sábado del mes de septiembre se celebra en nuestro planeta la Limpieza Internacional de Costas y Puerto Rico dice presente de forma contundente. En el 2008, la Isla ocupó la posición número siete con 13,750 voluntarios entre los sobre 100 países que se unieron a la Limpieza Internacional de Costas y que dirige a nivel global el Ocean Conservancy. De igual forma este año sobre 400 mil personas en todo el mundo participarán en el mismo para limpiar, recolectar información y despertar conciencia. En Puerto Rico, este esfuerzo es dirigido por Scuba Dogs Society, entidad sin fines de lucro dedicada a la conservación ambiental. El esfuerzo local se propone remover sobre 350,000 libras de basura en más de 200 playas, ríos, lagos, manglares, estuarios, bahías y áreas costeras, todo en un día. Se espera la participación de más de 14,000 voluntarios alrededor de la Isla. Para asegurar el éxito del esfuerzo en la Isla es necesario el liderazgo de los capitanes que año tras año dirigen el esfuerzo en toda la Isla. Scuba Dogs Society brinda adiestramiento, refrigerios, materiales de limpieza, promoción para reclutamiento de voluntarios y apoyo logístico que requiere el cargo. El trabajo de los capitanes consiste en inspirar a otros a hacer la diferencia por rescatar nuestros cuerpos de agua y recopilar la información que requiere el Ocean Conservancy para continuar sus investigaciones en pro de la conservación ambiental de los océanos, mares, ríos, lagos y demás áreas costeras. “La Limpieza Internacional de Costas se realiza para que todos; gobierno, empresa privada y la comunidad en general, nos unamos por el bien de nuestras costas”, indicó Alberto E. Martí, Presidente de la entidad y coordinador nacional del esfuerzo. “En la actividad están bienvenidos todos los grupos; desde voluntarios en tierra, bañistas, buzos, snorkelers, surfers, kayakers y todo residente de esta Isla que desee un Puerto Rico más limpio y saludable”, recalcó Martí. “Formar parte de un esfuerzo mundial es algo extraordinario, los capitanes son los héroes de este esfuerzo y están cambiando el mundo. Además de esta iniciativa los capitanes pueden ser parte de las otras actividades que, a favor del ambiente, realiza Scuba Dogs Society. Contamos con campañas educativas como la del Pez Basura, charlas y apoyo a grupos que durante el año desean continuar limpiando las áreas que impactan su comunidad: finalizó diciendo Ana Trujillo, Directora Ejecutiva de Scuba Dogs Society quien instó a los jóvenes y adultos que siempre dicen presente y a otros que desean unirse por primera vez al evento. Ya contamos con alrededor de 150 capitanes que han confirmado su participación para el 19 de septiembre. Una vez más, miles de voluntarios se dan cita en los cuerpos de agua para limpiar, conservar y proteger unos de los recursos naturales más importantes de nuestro País. Para inscribirte como Capitán de Costa, debes enviar por escrito tu nombre, teléfono, correo electrónico y el nombre de la costa donde te gustaría dirigir la limpieza o tu disponibilidad para asignarte una costa que necesite un líder ambiental. Acepta el reto, para más información puedes llamar al 787-783-6377, envía un email a islalimpia@scubadogssociety.org o acceder a www.scubadogssociety.org. Tienes hasta el 15 de agosto, gracias por aportar tu granito de arena para cuidar nuestro Puerto Rico.
Las opiniones y comentarios expresados en la red social Facebook, aquí reproducidos, no reflejan las ideas o posturas de Diálogo UPR, ni sus afiliados. Sugerimos un diálogo respetuoso y de altura al participar del intercambio de opiniones.