
“La voz del miedo” es el título de la ponencia que analiza las inseguridades que tienen los puertorriqueños a la hora de expresarse, y que la actriz y profesora del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), Carola García, presentó en el Primer Encuentro Iberoamericano de la Voz y la Palabra, celebrado en la ciudad de México.
Educadores de distintas latitudes tomaron como eje central el tema de la identidad para analizar la expresión vocal y la educación sonora en su región. García participó del encuentro representando a la Isla y a la UPR-RP, quese realizódel 31 de octubre al 5 de noviembre y contó con la participación de profesores de España y de toda Latinoamérica.
“Es un congreso que potencia la identidad de cada país, su acento, su diversidad sonora, qué estamos haciendo para entrenar la voz”, indicó García previo a su participación en el evento.
La temática que utilizó la profesora García forma parte de su curso de voz y dicción en el Departamento de Drama del Recinto de Río Piedras.
“A través de esa clase de voz y de dicción estoy tratando de que los estudiantes venzan el miedo, el miedoa hablar, el miedo a articular. Tienen miedo de la palabra, tienen miedo de hacerlo mal. Y si uno tiene miedo uno no hace, si uno tiene miedo uno no habla, uno no se expresa, uno no toma control de su voz a nivel fisiológico y a nivel metafórico también.En tu voz está tu identidad”, indicó.
Estas vías de exploración forman parte de una investigación que García realiza actualmente con sus estudiantes, y que culminará en una publicación titulada Librocuerpovoz. La falta de textos que recojan nuestra realidad vocal fue la razón principal para gestar el trabajo escrito, que dejará como legado a los alumnos de drama.
“Es un libro que va a integrar anatomía, técnica Alexander, juegos. Son ejercicios que yo estoy haciendo con los estudiantes y estoy probando, porque es una investigación, un experimento, probando qué funciona y qué no funciona, cómo bregamos con el complejo y con el miedo atroz”.
La directora y dramaturga también imparte el curso titulado “Actividades Dramáticas”, que fomenta el desarrollo de los juegos teatrales al servicio de la enseñanza. Este curso fue diseñado por la actriz y teatrera Rosa Luisa Márquez en la década del 70.