
Y sonaba el teléfono … El primer intento resultó infructuoso, me contestó un mensaje automático que repetía que el número con el que intentaba comunicarme está desconectado. Para la segunda ronda de llamadas tuve mejor suerte: me contestó la secretaria del Coronel Alfred Pantano, el director del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (COE) en Jacksonville. No obstante, la contestación fue tan automática como la primera: El Coronel no está en su oficina hoy. “Who are you again?” Le explico que soy reportera de Diálogo. “Deeahhlohgoh?” Resumí que era una publicación de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Y allí esperé en lo que me dirigieron a otros teléfonos que nadie contestaría.
Todo aquel que quiera someter su denuncia respecto al proyecto tendrá que emprender la misma encomienda o una parecida: revestirse de paciencia, llamar a las oficinas de Jacksonville, hablar pausado en inglés y matar el tiempo –con suerte conseguirá quien le conteste la llamada y le coordine una cita “following the Agency’s communications protocol”. Así parece ser la naturaleza de los trámites que se darán de ahora en adelante respecto a la llamada “Vía Verde”, ya que el coronel Pantano ordenó el traslado del expediente del Gasoducto del Norte desde la oficina local del COE en Puerto Nuevo hacia Jacksonville.
“La decisión deja sin jurisdicción a la Oficina de San Juan, quienes conocen el proyecto luego de seis meses en el trámite de evaluación”, advirtió Pedro Saadé, director de la Clínica Ambiental de la UPR. El profesor Saadé, junto a Casa Pueblo, Sierra Club y Grupos Comunitarios Contra el Gasoducto denunciaron la orden emitida por el coronel Pantano. Asimismo, el colectivo adelantó que la medida elimina el acceso directo de la comunidad y sus preocupaciones respecto a los que van a decidir sobre el caso, el cual ahora recae exclusivamente en el coronel Pantano o personas de la oficina de Jacksonville, todo en el idioma inglés.
“Los cambios de giro en agencias federales están vinculados a consultores muy poderosos que están detrás de todo esto. Así nos consta con las reuniones que ha tenido el gobierno local; con la EPA en New York y con los consultores de WilmerHale. Ahora vemos a Larry Evans influyendo e impartiendo instrucciones a la gente del Cuerpo de Ingenieros sobre “Vía Verde”, como si éste aún fuera el jefe de esa oficina en Jacksonville”, afirmó Alexis Massol, refiriéndose al vínculo que existe entre el Cuerpo y BC Peabody, una agencia de consultoría privada que emplea ex directores del COE.
A partir de las recientes expresiones de Pantano que sostienen que la construcción de un gasoducto tendría menos impacto ambiental que la construcción de un edificio, se confirma la presión de BC Peabody que incluye personal que trabajó, dirigió y ahora son consultores privados dando instrucciones a la gente del COE en Jacksonville referente a “Vía Verde”, apuntó el colectivo. Según Arturo Massol Deyá, portavoz de la Comisión Técnica Científica de Casa Pueblo, las declaraciones de Pantano “denotan prejuicios cargados de análisis político y de falta de argumentos científicos y técnicos, típicos de alguien bajo la influencia de consultores privados y alejado del consejo de su personal de campo”.