
La Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebrará el foro "Ciencia, Derechos y Seguridad Humana". El cónclave se llevará a cabo este martes 17 de abril a las 5:00 p. m. en el Anfiteatro núm. 1, Rafael Cordero, de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras.
"Ante las múltiples formas de violencia que amenazan la seguridad y los derechos humanos en Puerto Rico, el foro provee para conocer alternativas basadas en el conocimiento científico y la acción ciudadana por un mejor ambiente, salud y seguridad humana”, manifestó la doctora Anita Yudkin Suliveres, coordinadora de la Cátedra.
Yudkin Suliveres, quien se dedica a promover una cultura de paz junto a la UNESCO, señaló que cuando hablan de seguridad humana se refieren a una nueva definición del término.
"Es un paradigma reciente que se contrapone al paradigma de seguridad igual a policía y ejército. La noción tradicional de la seguridad es un paradigma policíaco y militar y nosotros lo llevamos al paradigma de la seguridad humana que se basa en cómo tu garantizas el bienestar, la seguridad y el cumplimiento de las necesidades básicas de cada uno de tus ciudadanos", explicó Yudkin.
Precisamentee, para profundizar en ese tema, la Cátedra le extendió una invitación a la doctora Úrsula Oswald Spring, profesora e investigadora afiliada al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Cuernavaca.
Asimismo, la actividad también incluirá un foro llamado Ciencia, Comunidad y Acción Ciudadana, con el fin de reconocer iniciativas en Puerto Rico que combinan el conocimiento científico con la acción ciudadana para la defensa del ambiente y una mejor calidad de vida.
Para ello, la Cátedra reunirá a reconocidos líderes y expertos en el campo del ambiente y la salud.
El doctor Arturo Massol Deyá, profesor universitario del Recinto de Mayagüez de la UPR y portavoz de Casa Pueblo; la estudiante universitaria y educadora ambiental Ana Elisa Pérez Quintero, de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste y GAIA; y el docgtor José Vargas Vidot, de Iniciativa Comunitaria, tendrán a cargo la discusión .