Ana Lydia Vega, escritora distinguida
La escritora y profesora de la Universidad de Puerto Rico, Ana Lydia Vega, será reconocida como Escritora Distinguida del Año 2009, por el PEN Club de Puerto Rico.
La escritora y profesora de la Universidad de Puerto Rico, Ana Lydia Vega, será reconocida como Escritora Distinguida del Año 2009, por el PEN Club de Puerto Rico.
El martes 15 y el miércoles 16 de septiembre se celebraron en el Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, sendas vistas para investigar los polémicos incidentes de la madrugada del 21 de agosto en la avenida Universidad.
Con la idea de celebrar que el 2009 fue declarado como el Año Internacional de la Astronomía, la UPR en Cayey programará una noche de música clásica que contará con la participación del reconocido saxofonista y compositor Edgar Abraham y los músicos Endel Dueño y Antonio Quijano.
Fracasadas las conversaciones entre la HEEND y la Junta de Síndicos, se hacen más audibles los gritos de huelga en el Sistema de la Universidad de Puerto Rico en reclamo por la validación del Convenio Colectivo del gremio sindical.
Con el objetivo de dar a conocer las aplicaciones más relevantes de los conceptos y tecnologías genéticas que están impactando hoy día al ser humano y a la sociedad contemporánea, la UPR en Aguadilla celebrará su Octava Conferencia en Genética Humana.
En busca de educar a las personas sobre qué alternativas tienen para minimizar las poblaciones de las malezas acuáticas que son introducidas a la Isla, el Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM organizó el primer Mini simposio de Biocontrol de la Invasión de Flora en Puerto Rico.
El licenciado Antonio García Padilla habla en exclusiva con el equipo de Diálogo Digital sobre la nueva administración de la Universidad de Puerto Rico, la posible privatización y el prepuesto actual con el que cuenta la institución pública. Además, aprovecha su última entrevista como presidente para exhortar a la administración del sistema público a tomar las medidas necesarias que impidan que el proyecto universitario se contraiga.
Para motivar a sus estudiantes de administración a conocer las empresas desarrolladas en la Isla, la doctora Leonora Hamilton del RUM detalló casos de once compañías puertorriqueñas que han dejado su huella en el ámbito empresarial local en su más reciente libro.
A partir de hoy, el Caribe cuenta con el primer Laboratorio LIDAR, donde los científicos de la Isla podrán detectar a través sensores las partículas microscópicas de la atmósfera y obtener datos relacionados con el cambio climático.
Veinte colegiales del RUM participaron del Taller de Periodismo Con Ciencia para conocer sobre el impacto de la prensa, los fundamentos de la redacción, la libertad de expresión y el fotoperiodismo, enfocándose en temas ambientales.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad