Todo
¿Cómo se es toda una mujer?¿Tener pecho, vagina son señales de ese todo? Estas y otras preguntas rápido invadieron mi mente al leer el titular del periódico El Nuevo Día: “Verona ya es toda una mujer”.
¿Cómo se es toda una mujer?¿Tener pecho, vagina son señales de ese todo? Estas y otras preguntas rápido invadieron mi mente al leer el titular del periódico El Nuevo Día: “Verona ya es toda una mujer”.
Las noticias, como todo, se agotan, se desgastan. No así los hechos, éstos ocurren indistintamente sean parte o no de una noticia. Víctor Díaz, un niño de ocho años de edad y residente de la ciudad de Iloca en Chile, narró su experiencia durante el maremoto y le pidió al actual presidente que atendiera su pedido.
El crítico peruano Gustavo Faverón en su blog Puente Aéreo hace una comparación entre las izquierdas Latinoamericanas con la derecha republicana de los Estados Unidos. “Ambas coinciden flagrantemente en el chauvinismo, la xenofobia repetida, el patrioterismo barato, la afición a culpar de sus males siempre a un país extranjero“.
Esa tarde de jueves en 1971, no medió nada más que el desdén entre concepciones opuestas. Volaron, golpearon las piedras. Banderas de Estados Unidos se colaron junto a las bandejas de comida que servían como escudos de protección. Explotó el Molotov. Se alojó el caos en la Universidad.
Desigual paga por igual trabajo. Actualmente, sólo el 12 por ciento de las mujeres puertorriqueñas desempeñan puestos directivos en sus trabajos. En pleno siglo XXI, la poblacion femenina sigue teniendo menores salarios que los hombres a pesar de que cuentan con mayores niveles de educación.
Según el abogado y profesor Hiram Meléndez Juarbe el nuevo Tribunal Supremo de Puerto Rico vino con la mentalidad de tomar al foro judicial como “botín”, esto por la nueva resolución que enmienda la Regla 5 y altera la manera en que se distribuyen los casos entre los Jueces.
Luego de dar a conocer los resultados del estudio que realizó sobre la conducta de la adicción y su posible control con el uso de hormonas naturales; la doctora Carmen Maldonado Vlaar explicó a Diálogo las implicaciones sociales de su investigación.
“¿Hasta dónde llega la relación entre el campo político partidista puertorriqueño y los narcotraficantes? Se trata de una pregunta que aun no ha sido respondida a cabalidad”.
¿Mueren los diarios a diario? Ante las nuevas plataformas electrónicas son más los diarios en el mundo que intentan atraer a más lectores a sus versiones impresas. Un diario de Bélgica lanzó recientemente una versión en formato de 3D.
Ya han sido varias las mudanzas de escritores de una editorial a otra. Parece que cada vez son más frecuentes estos divorcios que no quedan indemnes, puesto que afectan la imagen del sello editorial y se resiente la ausencia. Ya lo hizo Enrique Vila-Matas, Javier Cercas, ahora Félix de Azuá.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad