Un virus enferma a la manzana
Un roedor, conocido como Ikee, infectó por primera vez un teléfono celular iPhone, de Apple. La lombriz electrónica fue descubierta al propagarse en Australia.
Un roedor, conocido como Ikee, infectó por primera vez un teléfono celular iPhone, de Apple. La lombriz electrónica fue descubierta al propagarse en Australia.
Estudios demuestran que así como la violencia doméstica en contra de la mujer es un grave problema que requiere acciones inmediatas, la agresividad y el maltrato de las féminas hacia los hombres también es un fenómeno que debe ser atendido y remediado. Pero si esto es cierto ¿por qué no se dice nada sobre esta cara de la moneda?
La Agencia Central de Inteligencia utiliza la red social de Facebook con el fin de entender la nueva comunicación cibernética
Quienes atacan a los profesionales de la información entienden, acertadamente, que la razón principal del poder y de la influencia de éstos radica en su capacidad para definir la realidad a través de las noticias. El profesor Mario Roche analiza sobre cómo algunas construcciones mediáticas inciden en la forma en la que los ciudadanos piensan y se genera la opinión pública.
Los rumores pronosticaban fatalidades y la gente creía que este Halloween sería nefasto, pero el sábado 31 de octubre, decenas de personas de toda preferencia sexual, disfrazadas de espantos, héroes. reinas, políticos y “Michael Jacksons” celebraron juntos y alegremente la noche de brujas en la parada 18 de la avenida Ponce de León en Santurce, en la tradicional parada gay de Halloween que realiza anualmente la discoteca Krash.
El profesor de historia y escritor Carlos Pabón reflexiona sobre la necesidad de repensar la forma en que estudiamos los acontecimientos históricos: “La causas no existen. Es decir, no existen previo al acontecimiento. “Descubrir” las causas de un evento es sólo una forma retrospectiva de darle coherencia y sentido a lo que irrumpe siempre inesperadamente, que es el acontecimiento, siempre contingente, no predeterminado”.
El estudiante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Nelson Vera Santiago, observa a través del crisol del análisis de discurso las recientes expresiones de los jueces del Tribunal Supremo de Puerto Rico en el fallo del caso Yiyi Motors v. ELA.
Cuatro académicas especializadas en distintas ramas, entre ellas la antropóloga cultural Rima Brusi, responden a varias premisas articuladas en la conferencia “Análisis del mestizaje en Puerto Rico”, dictada por el Dr. Marc Vía en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y reseñada en Diálogo Digital. (https://dialogo-test.upr.edu/en/node/3138)
El tan sonado “such is life” pronunciado por el ex director ejecutivo del proyecto Portal del Futuro, Jaime González y el “hijo’e la gran p…” vertido por el cantante René (alias Calle 13), en días recientes, han consternado diferentes sectores de la Isla. Sin embargo, muchos se preguntan por qué debe haber tanto revuelo por estas dos palabras soeces que son tan comunes en nuestra Isla.
El DJ de Hiphop Velcro MC cuestiona la crítica de arte en Puerto Rico en un escrito especial para Diálogo Digital.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad