‘El Terror’ se fue al cielo
El padre del rock dominicano y uno de los compositores latinoamericanos más prolíficos y geniales murió de un infarto.
El padre del rock dominicano y uno de los compositores latinoamericanos más prolíficos y geniales murió de un infarto.
Dos comunidades distintas, Río Piedras y Santurce, unidas por unos motivos comunes: participar, proponer, crear, defender.
La Junta Comunitaria del Casco Urbano de Río Piedras realizó el evento ¨El llamado del Titán¨, en conmemoración a los árboles cortados en la ciudad y en favor de proyectos de desarrollo urbano sostenibles y participativos.
Carlos Monsiváis, escritor y ensayista mexicano, presentó en la FIL, en Guadalajara, su “Antología personal”, editada por La Editorial UPR. La periodista Alba Gómez tuvo la oportunidad de entrevistarlo y presenta en exclusiva para Diálogo las impresiones de Monsiváis quien ha dedicado parte de su obra a diseccionar y analizar el fenómeno de los ídolos populares mexicanos.
El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, una de las figuras que participará en el primer Festival de la Palabra en Puerto Rico a celebrarse en mayo próximo, intercambia con Diálogo su visión en torno a la alienación y disfunción en la sociedad estadounidense, retratadas en su más reciente novela “Los vivos y los muertos”, un thriller con el que inauguró una nueva etapa literaria.
En la Feria del Libro de Miami el escritor argentino Andrés Neuman presentó su novela “El viajero del siglo”. Asimismo, como parte de las actividades que organizó Alfaguara, Diálogo lo entrevista en su primera visita a Puerto Rico luego de ganar el premio de esta editorial.
Según la profesora y abogada Edna Benítez Laborde: “No existe una institución penal en Puerto Rico donde no haya entre sus paredes algún artista o escritor en potencia.”
Vea el cortometraje “Memorias desde la prisión” actuado por las reclusas de la Escuela Industrial de Mujeres de Vega Alta.
“Me quitaré las vestiduras de sanación y me presentaré ante a ti”. Lea las reflexiones del confinado Aníbal Santana Merced.
Él dice que no es el mejor poeta de México, o siquiera de su barrio. Pero hoy, Hispanoamérica celebra a José Emilio Pacheco con el Premio Cervantes. Un poeta humilde y sincero. Un gran poeta.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad