Dos comunidades para un lente
Dos espacios, dos comunidades españolas (Cáceres y Madrid) que entrelazan su historia, su belleza y color. Aquí se retrata lo que un ojo extranjero capturó. Vea la fotogalería.
Dos espacios, dos comunidades españolas (Cáceres y Madrid) que entrelazan su historia, su belleza y color. Aquí se retrata lo que un ojo extranjero capturó. Vea la fotogalería.
La fama y la gloria mediática no son los objetivos de estos músicos, cuyo afán es la creatividad íntima que le entregan a sus fieles públicos
En el contexto de una zona que busca revitalizarse, que busca volver a sonreír cada uno de esos “jueves de Río Piedras”, el escritor y director de la revista La Torre, Edgardo Rodríguez Juliá presentó esta publicación que se vislumbra como un oasis de reflexión y conocimiento.
El miércoles 11 de noviembre el Coliseo José Miguel Agrelot vibró con el esperado concierto de la gran banda The Killers. Los asistentes pudieron deleitarse con la buena música y el gran espectáculo que ofreció la agrupación de Las Vegas, Nevada. También merece una mención de honor la banda puertorriqueña Polbo quienes fueron los exitosos teloneros de la agrupación estadounidense.
El fotoensayo Naturaleza SuRReaLisTa invita al ente visor a agudizar el sentido, ese que nos hace mirar. Los ojos.
El ‘Abayalde’ en una entrevista exclusiva con Diálogo Digital discutió su malestar sobre varias de las políticas del Gobierno de turno, mientras hacía referencias a su nuevo disco, el que es “el más importante de su carrera”.
A partir del 12 de noviembre de 2009 se llevará a cabo la primera edición del Puerto Rico Queer Filmfest en el cine Fine Arts de Miramar. Un festival de cine internacional centrado en el tema lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el que durante una semana serán estrenados en la pantalla grande más de una veintena de largometrajes, cortometrajes y documentales provenientes de países como Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Canadá, España, Alemania, Israel, Tailandia, Taiwán, y Filipinas entre otros.
Aquel jueves tórrido y soleado de agosto de 2008, un periodista puertorriqueño, Armindo Nuñez, viajó a Madrid para conversar con el escritor Francisco Ayala desde la cotidianidad de su entorno hogareño. La charla, amena, académica, íntima, y a veces intervenida por la propia esposa del literato, es un escrito importante para leerse a pocos días del fallecimiento de esta figura, que, entre otras publicaciones, dirigió La Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Diálogo rescata el histórico texto.
España es un país en donde la mezcla cultural está a la orden del día. Una combinación que nació antes de que España se llamara España y hasta incluso antes de convertirse en país. La Revista Alrededores de Argentina te muestra una recapitulación de un viaje de veinte días por la madre patria.
El director del Museo de Arte Moderno (MoMA) habla de las estrategias con las que logró darle una dirección sólida a dicha institución. El trabajo en equipo es fundamental.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad