Las islas misteriosas I
Acompaña al Doctor Félix Fojo por este somero repaso a la literatura detectivesca y de aventuras en el Caribe.
Acompaña al Doctor Félix Fojo por este somero repaso a la literatura detectivesca y de aventuras en el Caribe.
La estudiante de tesis Consuelo Martínez Reyes analiza el personaje de “Buchi” bajo la premisa de que “Buchi desestabiliza los roles de género autoproclamándose femenina a pesar de su aptitud para las labores masculinas”. Cabe preguntarse las razones por las cuales miles de puertorriqueños le siguen la pista a este personaje que ha llegado hasta el teatro.
En momentos en los que el uso de la palabra es fundamental para la democracia retomamos la entrevista con la profesora Mara Negrón sobre su libro De la animalidad no hay salida. -¿Se considera una escritora posmoderna? Mara Negrón: Estamos en una época posmoderna, eso quiere decir muchas cosas: que nos encontramos en un proceso…
“No quiero saber lo que me espera ni lo que me separa de ser lo que deseo ser. Siempre es hoy, lamentablemente ahora…” Te invitamos a que leas este cuento interesante publicado en la Revista Alrededores y te transportes a través de la lectura a Buenos Aires.
Tras los últimos acontecimientos de violencia doméstica y de género que se han suscitado en la Isla; la periodista y bloguera Lillian E. Agosto reflexiona en torno al particular a través de los versos de su poema Mi triste realidad, publicado en el blog Del Curu Curu al Progreso. Diálogo resalta el escrito como el poema de la semana.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña invita a toda la comunidad a la Plaza del Quinto Centenario, a festejar 100 años de cultura, a través de la figura del patriarca de la bomba y la plena, Rafael Cepeda Atiles.
Muchos agradecen a la libertad de expresión que nos permite decir lo que sintamos. Lo que queramos. Este es el caso de un joven sudafricano que ejerciendo ese derecho, escribió unas breves líneas sobre el Mundial de Fútbol 2010 que vive. Uno que no huele tan bonito, al menos para él.
Para Diana Soto la lectura de Life of Pi, novela de Yann Martel, ha sido toda una experiencia. Conoce sus impresiones sobre ese encuentro con páginas que, según ella, cuentan historias, evocan.
En el Uruguay de principios de Siglo XX, nació el primer ‘hincha’. Gracias a este nacimiento, de ese país futbolero obtenemos esta forma de referirnos a los fanáticos del ‘deporte rey’: los hinchas, la hinchada. Conoce cómo fue.
Con el deseo de que nuevos lectores se interesen en el desarrollo de la novela policiaca en Puerto Rico, te presentamos la última entrega de la serie El enigma resistente, de la escritora Marta Aponte Alsina.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad