De la tinta al láser: La evolución del susurro disidente
El caminante en la ciudad puede confundirse entre códigos o encontrarse en el intento. El autor explora el roll del grafiti y sus definiciones estéticas plagadas de “arte urbano”.
El caminante en la ciudad puede confundirse entre códigos o encontrarse en el intento. El autor explora el roll del grafiti y sus definiciones estéticas plagadas de “arte urbano”.
La azotea de los techos santurcinos guardan en sí historias que sólo el que logra vivirlas puede escuchar un Dj de Dallas, celebrar el tránsito de los que bailan o mirar la madrugada desde el cielo. Aquí la crónica de la que logró subir las escaleras.
Sonia Marcus Gaia nos expone sus explicaciones sobre la poesía del chileno Bruno Vidal, quién postula la visión violenta del torturador de la dictadura política en relación con el adversario revolucionario y el arte.
El arte pop oriental seduce cada vez más a occidente. Murakami, el artista pop más importante en estos momentos, con su acercamiento peculiar a las carteras de Luis Vuitton y la moda de Marc Jacobs, ha tomado al mundo por sorpresa.
Beatriz Santiago, con su video de arte “Fábrica Inútil” nos hace explorar el goce de un ciudadano común al que, como al espectador, se le ha alterado la mecanicidad de su vida cotidiana.
Moverse con el sistema de transportación pública de la Isla es un reto. No obstante, la travesía puede resultar sabrosa a la vez que escabrosa. Rita Indiana nos narra un día de transporte en guagua.
El libro “Mujeres dominicanas, 1930-1961: Antitrujillistas y exiliadas en Puerto Rico” demuestra el protagonismo femenino en las luchas, tanto dentro como fuera de República Dominicana, contra la dictadura que nuestros vecinos padecieron durante 31 años.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad