
De acuerdo con Coaí Inc. las personas transgénero son una de las comunidades más vulnerables al VIH. (Suministrada)
El Día Nacional de la Prueba de VIH para Personas Transgénero se celebrará por primera vez en Puerto Rico el lunes 18 de abril.
Debido a que las personas transgénero son una de las comunidades más vulnerables al VIH, Coaí Inc., una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la salud y prevenir enfermedades desde una perspectiva de justicia social y derechos humanos de la comunidad LGBTT, estará ofreciendo pruebas de VIH y enfermedades de transmisión sexual (ETS), además de orientación a otros servicios.
Los servicios se estarán ofreciendo de 9:00 p.m. a 1:00 a.m. en el estacionamiento de Walgreens de Santurce, en la 700 Ave Roberto H Todd, en una unidad móvil del Departamento de Salud.
Aunque el VIH y las ETS no son exclusivas en las personas transgénero, muchas personas de esta comunidad carecen de acceso a servicios de salud. La organización expresó que el adjudicar un día para concienciar a esta comunidad marginada y a la comunidad en general es un paso en la dirección correcta de visibilizar sus necesidades y ofrecerles la oportunidad de recibir servicios libres de estigma, prejuicio y discrimen.
Coaí invita a las personas transgénero y transexuales a dejarse sentir y unirse a los esfuerzos de concienciar al país de que cuentan como ciudadanos y ciudadanas, y tienen derecho al trato digno y libre de prejuicio.
El evento fue organizado en colaboración con la Oficina Central de Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles (OCASET) del Departamento de Salud y obtuvo el coauspicio de la farmacia Walgreens.
De acuerdo con “La injusticia en cada esquina”, un informe del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero y El Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ, las personas trans:
- tienen cuatro veces más probabilidades de vivir en la pobreza.
- presentan hasta el doble de la tasa de desempleo nacional de la población general y hasta cuatro veces más altas en tasas para las personas de color.
- 90% de las personas trans reportan experimentar el acoso, el maltrato o la discriminación en su área de trabajo aún con la firma de la Ley 22 del 2013 que prohíbe el discrimen en el empleo.
- Además, la personas Trans son altamente perseguidas por los grupos ultra conservadores y algunos sectores religiosos del país, oponiéndose y bloqueando legislaciones a derechos que brinden acceso a educación, salud y empleo.