El Centro de Libertad de Prensa de Puerto Rico lanzó la publicación “De cara al futuro: sinopsis del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico” , un resumen de las expresiones de representantes de los distintos medios del país de cara al "Primer Coloquio de Periodistas de Puerto Rico" donde se analizó el futuro del periodismo puertorriqueño.
La actividad que se celebró el pasado 12 de noviembre en la Universidad del Sagrado Corazón (sede del Centro de Libertad de Prensa) fungió como encuentro entre 27 profesionales de los medios de comunicación de Puerto Rico en sus distintas vertiendes: radial, escrito y televisivo. Allí, analizaron de forma profunda la ejecución de los periodistas tomando como eje central su experiencia como informadores y los retos que supone el ejercicio de la profesión ante los nuevos escenarios de información cibernética y ciudadana.
"En el centro nos sentimos muy satisfechos de poder contribuir a esta discusión sobre nuestro periodismo. Lo hemos estado haciendo desde su fundación hace casi doce años en ocasiones directamente o a través de otros temas tagenciales, no menos importantes con participación de periodistas locales y otros traidos de distintas partes del mundo", expresó Helga Serrano directora del CLP.
El documento incluye una introducción al tema ofrecida por Serrano; un mensaje de los copresidentes del CLP, el doctor José Jaime Rivera (presidente de la USC) y Luis A. Ferré (director de El Nuevo Día y Primera Hora); dos ensayos de contexto; y los resúmenes de las discusiones de las mesas de radio, televisión y prensa escrita.
El director del periódico Diálogo, Marcos Pérez Ramírez, participó de la mesa de prensa escrita, donde se discutió el tema de la frivolidad y amarillismo en la prensa actual. Pérez destacó la necesidad de realizar un periodismo de contexto y profundidad para que este pueda cumplir con su labor social.
Las conclusiones medulares de la actividad fueron divulgadas por medio de un foro titulado "Nuestro periodismo de cara al futuro: Entre frivolidades y responsabilidades", celebrado el pasado 3 de mayo, Día mundial de la Libertad de Prensa. Estuvieron en la mesa de invitados los periodistas Damaris Suárez, de la emisora Boricua 740, e Israel Rodríguez Sánchez, de El Nuevo Día, junto con el director de noticias de Wapa TV, Enrique Cruz y el profesor de comunicaciones Mario Roche.
Los lectores interesados en acceder a la publicación, pueden hacerlo desde la página oficial del Centro de Libertad de Prensa u oprimiendo el enlace de la red social Scribd que se presenta al pie de ésta página.