
La manifestación convocada ayer por el Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda frente al Capitolio fue eje de tensión e incertidumbre cuando miembros de la Policía de Puerto Rico lanzaron gas pimienta y empujaron a los manifestantes.
La protesta fue convocada al mediodía por la organización para reiterar su oposición a la aprobación del Proyecto del Senado 428 (Proyecto de la Cámara de Representantes 785) que deroga la ley que creó a la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público. El objetivo de la comisión es investigar de manera independiente la deuda pública del Gobierno de Puerto Rico. La versión del proyecto —de la autoría del presidente de la Cámara Alta, Thomas Rivera Schatz— fue aprobada el lunes por el Senado sin mediar vistas públicas y sin que se permitiera la entrada de personas a la sesión legislativa. Por su parte, anoche —cerca de las 9:00 p.m.— la Cámara de Representantes también aprobó la polémica medida.

La manifestación comenzó al medio día en el ala norte del Capitolio. (Pablo Pantoja Kunasek)
Antes de esto, manifestantes se ubicaron frente al ala norte del Capitolio mientras 28 representantes del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda se mantuvieron en las escalinatas. Los representantes solicitaron el acceso al Sargento de Armas para poder cabildear en contra del Proyecto de la Cámara 785 que pretende derogar la ley.
La tensión se apoderó de la manifestación cuando los manifestantes solicitaron entrar al Capitolio. Luego de un intenso forcejeo, manifestantes tumbaron una valla del perímetro, por lo que la Policía salió del espacio para lanzar gas pimienta y empujar con sus macanas a los manifestantes.

El encuentro fue convocado por el Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda. (Pablo Pantoja Kunasek)
El momento de mayor incertidumbre ocurrió cuando sacaron de manera abrupta a 12 representantes del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda. Inicialmente, la organización había solicitado que se otorgara el acceso a los 28 representantes. Sin embargo, el Sargento de Armas, Henry Toboada, solo permitió acceso a 12 representantes y les pidió que se quitaran las camisas alusivas a la auditoría de la deuda.
Este incidente provocó que los manifestantes forzaran el perímetro y que la Policía nuevamente arremetiera contra los manifestantes con gas pimienta y sus macanas.

Foto por Pablo Pantoja Kunasek

Foto por Pablo Pantoja Kunasek

Foto por Pablo Pantoja Kunasek
Al salir de las escalinatas, la representante de la organización, Mariana del Alba López, se dirigió a la prensa para explicar lo ocurrido en la entrada del Capitolio. López explicó que habían negociado con el sargento Taboada la entrada para los representantes de la organización y que al cumplir con sus requerimientos se les “cerró la puerta a la fuerza”.
“La ciudadanía, en un esfuerzo democrático cada vez más reinvidicativo de los derechos, va a hacerle frente a estas personas que a espaldas del pueblo aprueban las políticas públicas innecesarias”, insistió López.
Vuelve la confrontación frente a las escalinatas del Capitolio pic.twitter.com/PrZIhUKIBa
— Enrique José (@ejfortuno) 18 de abril de 2017
Para Orlando Santiago, también representante de la organización, lo ocurrido en la entrada del Capitolio “fue un engaño y una mentira burda de parte del Sargento de Armas”.
“Nosotros tuvimos la mejor disposición, intentamos negociar de todas formas y se nos coartó la entrada”, puntualizó Santiago. Asimismo, añadió que lo sucedido “fue un intento de coartar nuestro derecho, según el artículo 3 sección 11 de la Constitución de Puerto Rico, de estar presente en las sesiones”.
“¡Queremos entrar, queremos entrar!” exigen los manifestantes pro-auditoría frente al Capitolio pic.twitter.com/B5P12l1NGL
— Enrique José (@ejfortuno) 18 de abril de 2017
Por otro lado, los manifestantes también detuvieron el flujo vehicular por varios minutos en la avenida Luis Muñoz Rivera, al norte del Capitolio, mientras repartían folletos informativos.

Como parte de la manifestación, un grupo de personas bloqueó el tránsito frente al Capitolio. (Pablo Pantoja Kunasek)
“Bájate y únete” cantan manifestantes a personas en el tapón pic.twitter.com/UufnhETa86
— Enrique José (@ejfortuno) 18 de abril de 2017
Finalmente, cerca de las 4:30 p.m., la Policía, por tercera ocasión, lanzó gas pimienta a los manifestantes para separarlos del perímetro establecido.

A la manifestación también acudieron miembros del movimiento estudiantil de la Universidad de Puerto Rico. (Pablo Pantoja Kunasek)
El movimiento que exige auditar la deuda del país —que ronda los $70 mil millones— busca que se vaya sobre cada emisión de bonos emitida por el Gobierno de Puerto Rico en aras de conocer si este monto es constitucional.
Debido a la crisis fiscal que enfrenta Puerto Rico, el gobierno ha incurrido en diversos impagos del servicio de esta deuda, lo que provocó que el pasado año varias agencias acreditadoras ubicaran en nivel “chatarra” el crédito del país. Ante este panorama, el Congreso de Estados Unidos, por medio de la ley federal Promesa —acrónimo para Ley de Supervisión, Administración, y Estabilidad Económica de Puerto Rico— impuso una Junta de Control Fiscal sobre Puerto Rico.

Durante la manifestación, varios ciudadanos llevaron flores a los policías. (Pablo Pantoja Kunasek)