
Estudiantes del Departamento de Comunicaciones del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (INTER) crearon una programación infantil que se transmitirá a partir del domingo, 1 de noviembre a las 9:30 a.m. por Univisión.
El programa, que se originó en un curso de televisión avanzada, se gestó tras la preocupación que mostró un grupo de estudiantes ante la falta de contenido educativo y de entretenimiento en la televisión local dirigido a todos los niños, incluyendo a los que forman parte de la comunidad sorda.
“La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una institución que apoya proyectos como Circolandia, una producción preparada en su totalidad por el Departamento de Comunicaciones del Recinto de Bayamón. Esta iniciativa promueve la participación de nuestros estudiantes fomentando talleres que permiten el pleno desarrollo de los conocimientos adquiridos durante su experiencia universitaria. Felicitamos a todo el equipo de producción, facultad y estudiantes, por esta excelente producción creada para la televisión. Esperamos que Circolandia sea un programa que disfruten los niños y toda la familia”, expresó el presidente interino de la INTER, el licenciado Agustín Echevarría.
La primera temporada del proyecto, que será transmitido por Univisión, consta de 13 episodios de 30 minutos cada uno dirigidos a tratar temas educativos de forma entretenida. Los valores, la importancia del mundo animal, la madre tierra y las profesiones son algunos de los temas que se desarrollan en cada episodio. Cada segmento tiene siete secciones:
- ¡A Aprender! (descripción del tema del día)
- ¡A reír y a gozar! (artista invitado)
- ¡A descubrir! (reportaje sobre el tema del día)
- Adivinanzas (relacionadas con el tema del día)
- ¡A crear! (manualidades)
- ¡A cocinar! (cocina)
- ¡A recordar! (consejo del día sobre valores)
“En Univisión Puerto Rico estamos sumamente entusiasmados de transmitir un programa educativo y a la vez resaltar el talento de estudiantes, puertorriqueños, de comunicaciones. Circolandia es un nuevo programa local de calidad que se une a nuestra programación y con el cual promovemos la educación en nuestros niños, y fomentamos el crecimiento y desarrollo de estos estudiantes que son el futuro”, sostuvo Jaime Bauzá, SVP y gerente general de Univisión Puerto Rico.
Todos los capítulos de Circolandia cuentan con traducción al lenguaje de señas. De hecho, uno de los episodios fue dedicado a niños que tienen alguna discapacidad con la intención de fomentar la solidaridad y enseñar que todos somos iguales.
Según el comunicado de prensa de la Inter, el programa, que se trasmitirá los domingos, les brinda una oportunidad práctica a los más de 60 estudiantes de comunicaciones que participaron, guiados por sus profesores, en la producción. Asimismo con este nuevo proyecto se le brinda la oportunidad a una nueva cepa de talentos boricuas. Los presentadores son Nina y Tico, denominados “Los Cirqueros”. También se encuentran las circo-reporteras, Luna y Estrella, quienes realizan reportajes sobre el tema del día. Otro de los personajes y mascota del programa lo es “El Tigre”, quien siempre tiene un consejo para los niños.
Circolandia también contará con una página de Internet en la que los niños podrán repasar las recetas y manualidades domingo tras domingo. Asimismo, encontrarán juegos e información relacionada con el programa. De igual forma, el público podrá seguir las incidencias del programa o comunicarse con la producción siguiendo Circolandia TV en las redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.
Para obtener más información y pautar anuncios en Circolandia puede comunicarse al teléfono (787) 279-1912 ext. 2130 o escribir a los correos electrónicos; rehernandez@bayamon.inter.edu o circolandiapr@gmail.com.